Las Salinas de Brito: un paraíso natural

Las Salinas de Brito, ubicadas en el mayor humedal del Caribe, es un tesoro natural que a menudo pasa desapercibido para quienes no conocen su importancia ecológica y su belleza.
Este vasto ecosistema, que abarca alrededor de 40 000 hectáreas del Parque Nacional Ciénaga de Zapata, se presenta como un entorno aparentemente inhóspito. Sin embargo, es refugio vital para una rica biodiversidad y uno de los destinos más atractivos para la observación de aves en Cuba.
El sistema de marismas que caracteriza a las Salinas de Brito proporciona un refugio esencial para más de 65 especies migratorias que llegan cada año durante la temporada invernal. Este fenómeno migratorio transforma el paisaje y atrae a ornitólogos y amantes de las aves de todo el mundo, quienes buscan observar las distintas variedades que encuentran en este hábitat único.
Entre las especies que habitan y visitan las Salinas, destacan la torcaza blanca, la cartacuba y el tocororo, el ave nacional de Cuba. También se pueden avistar el pato de la Florida, el pelícano gris y el martín pescador, entre otros.
La diversidad aviar es asombrosa, y cada visita puede ofrecer nuevas sorpresas a los observadores.
Además, esta área alberga una variedad de garzas y especies raras como el gavilán batista y la cigüeña. Aunque las bandadas de grullas son difíciles de ver en esta región, su presencia es testimonio de la riqueza del ecosistema.
Sin embargo, el verdadero emblema de este sitio es el flamenco rosado, una especie protegida cuya población se estima en alrededor de 10,000 individuos. Estos elegantes pájaros se mueven con gracia en su hábitat, mostrando una curiosidad notable hacia los seres humanos que los observan.
Este ecosistema no solo es crucial para la conservación de numerosas especies aviares, también desempeña un papel vital en la regulación del clima y la protección contra inundaciones. La preservación de este entorno natural garantiza que futuras generaciones puedan disfrutar de su belleza y biodiversidad.
Proteger este espacio es fundamental para mantener el equilibrio ecológico en la Ciénaga de Zapata y asegurar que siga siendo un destino privilegiado para la observación de aves y un símbolo del patrimonio natural cubano.
- Fotos tomadas de internet