1 de mayo de 2025

Radio 26 – Matanzas, Cuba

Emisora provincial de Matanzas, Cuba, La Radio de tu Corazón

Noviembre y el alza turística en Cuba

El clima agradable con escasas lluvias seguidas de cielos despejados, temperaturas suaves que oscilan entre los 21 y 29 grados Celcius, baja humedad relativa y noches frescas, justifican porqué noviembre señala el inicio de la etapa alta del turismo en Cuba.

El clima agradable con escasas lluvias seguidas de cielos despejados, temperaturas suaves que oscilan entre los 21 y 29 grados Celcius, baja humedad relativa y noches frescas, justifican porqué noviembre señala el inicio de la etapa alta del turismo en Cuba.

Pero como el onceno mes del año también está comprendido dentro de la temporada ciclónica en la cuenca del Atlántico, nuestra zona geográfica, en este 2024 el período turístico de invierno tuvo como antesala el paso de la tormenta tropical Rafael por el occidente de la isla.

No obstante, la protección y cuidado de toda la infraestructura hotelera y aeroportuaria posibilitó que el 13 de los corrientes llegara a la segunda terminal aérea en importancia del país, el aeropuerto internacional Juan Gualberto Gómez de Varadero, un vuelo con pasajeros procedentes de Polonia.

Ello permitió que la compañía española Plus Ultra retomara las operaciones en Varadero y comenzar la temporada de alza turística en el mayor destino de Sol y playa cubano. Oficialmente en toda Cuba esa etapa vacacional-recreativa, iniciará el 22 de noviembre y se extenderá hasta abril de 2025.

Se trata de un programa que, regido por el Ministerio de Turismo, reporta importantes beneficios monetarios, imprescindibles para la actividad socio-económica de esta nación subdesarrollada y bloqueada económica, financiero y comercialmente por la mayor potencia imperialista del orbe.

Para ello Matanzas cuenta no solo con los aproximadamente 22 kilómetros de arena fina y aguas cristalinas de Varadero. A ese entorno también pertenecen más de 50 hoteles y un buen número de instalaciones extrahoreleras distribuidas por toda la península de Hicacos.

En esta provincia el turismo foráneo y nacional, también puede disfrutar de las bellezas naturales del ecosistema Ciénaga de Zapata -el humedal mejor conservado del Caribe insular-, y los atributos de la tricentenaria urbe yumurina con valores patrimoniales únicos como el Museo Farmacéutico, el teatro Sauto y el estadio Palmar de Junco.

Todo un escenario en el que pese a las limitaciones económicas que enfrenta el país, interviene un capital humano profesionalmente calificado y sobre todo, fiel exponente de los valores que distinguen a los cubanos para responder a las demandas del clientes con servicios de calidad, buen trato y calidez.

De ahí la inclusión de la programación artística y deportiva, unida a la cultura ambiental y culinaria, como regalos imprescindibles para el turismo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *