Nuevos corrales para la conservación del cocodrilo cubano en Ciénaga de Zapata
A lo largo de los años el centro ha trabajado incansablemente para proteger y reproducir el cocodrilo cubano, una especie emblemática de la fauna silvestre de nuestro país que enfrenta numerosas amenazas debido a la pérdida de su hábitat y la caza furtiva

Gracias al financiamiento estatal destinado a la conservación del cocodrilo cubano y al apoyo de amantes de esta especie de diversas regiones del mundo, fueron inaugurados los primeros corrales en el criadero de la Ciénaga de Zapata.
Esta iniciativa forma parte de un ambicioso proyecto de reparación capital de la instalación, que busca mejorar las condiciones de vida de estos reptiles y garantizar su preservación en su hábitat natural.
Los beneficiados con esta mejora son especímenes de alrededor de dos años de edad, que ahora cuentan con un entorno más adecuado para su desarrollo, según publicó en sus redes sociales Gustavo Sosa, especialista del criadero.

La creación de estos corrales representa un avance significativo en las condiciones de los animales y destaca el compromiso del Gobierno y la comunidad internacional con la conservación de esta especie en peligro de extinción.
Desde su fundación en 1959, el criadero de cocodrilos de la Boca de la Laguna del Tesoro significa una estrategia clave para la conservación de este reptil en la Ciénaga de Zapata.
A lo largo de los años el centro ha trabajado incansablemente para proteger y reproducir el cocodrilo cubano, una especie emblemática de la fauna silvestre de nuestro país que enfrenta numerosas amenazas debido a la pérdida de su hábitat y la caza furtiva.
Fotos tomadas del perfil de facebook de Gustavo Sosa.
