Proteger a nuestras aves: tarea de todos
![](https://www.radio26.cu/wp-content/uploads/2025/01/cuba-cienaga-de-zapata-bird-tocororo.jpg)
Cada diez de enero los amantes y defensores de la naturaleza y el medio ambiente unen sus voces para celebrar el Día Mundial de las Aves, jornada de apreciación de estos seres con los que compartimos morada en la Tierra y ocasión oportuna para promover la puesta en práctica de acciones y políticas afines con su protección y preservación.
Desde el pequeño colibrí que revolotea entre flores en busca de néctar, hasta el águila que se eleva majestuosamente en el firmamento, estos animales encantadores nos recuerdan la magnificencia de la vida en todas sus formas y escenarios y el sustancial papel que juegan en la biodiversidad de nuestro planeta, al garantizar la robustez y funcionalidad de los ecosistemas que benefician con su presencia.
Sin embargo, en las últimas décadas hemos sido testigos de una alarmante disminución en sus poblaciones. Según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, más de mil 400 especies de aves se hallan en peligro de extinción y en este contexto la pérdida de hábitats, el cambio climático, la contaminación, la caza furtiva y el tráfico ilegal encabezan la lista de factores causantes de este declive.
Esta iniciativa, impulsada por la organización BirdLife International, representa un aliciente para capacitar y sensibilizar a la población respecto a las aves, sus modos de vida y la necesidad de fomentar su salvaguarda, difundir las amenazas y medidas de conservación pertinentes para su supervivencia y potenciar, tal como promueve la Unión Europea, la creación de Zonas de Especial Protección para su resguardo.
Cabe destacar en este ámbito la ejecución de proyectos de reforestación que han permitido recuperar hábitats en estado crítico y leyes más estrictas contra la caza indiscriminada, que también están ayudando a estabilizar poblaciones en riesgo. De igual forma, el avance en tecnologías de monitoreo ha permitido a los científicos rastrear y entender mejor los patrones migratorios y las necesidades ecológicas de diversas especies, y con la creación de reservas naturales y la materialización de programas educativos y proyectos entusiastas de la observación de aves, es un hecho que cada acción, por muy pequeña que sea, cuenta.
Es crucial que reconozcamos nuestra responsabilidad, pues falta mucho por hacer para amparar a quienes debemos la polinización, la dispersión de semillas y el control de plagas y demás procesos de suma importancia para el bienestar de los ecosistemas terrestres y acuáticos de nuestra casa grande y, en este escenario, la concientización y educación de la sociedad constituyen derroteros esenciales para motivar a las comunidades a sumarse a esta noble causa.
Celebremos hoy la diversidad y la belleza de las aves, comprometámonos a ser sus guardianes y actuar en pos de su protección y hagamos de este un lugar donde coexistamos respetuosamente junto a nuestros inquilinos alados, para que estos vuelen libremente y continúen engalanando nuestro cielo.