22 de marzo de 2025

Radio 26 – Matanzas, Cuba

Emisora provincial de Matanzas, Cuba, La Radio de tu Corazón

Presentan en Taller Nacional experiencias de Martí en biodigestores (+fotos)

En Martí se trabaja también en las producciones de cerdo de capa oscura y gallinas criollas, peces de agua dulce y la elaboración de harina de yuca, condimentos, vinagre, pulpa de frutas, pasta de tomate, entre otros alimentos que se procesan a través Binabisí, minindustria liderada por una mujer.

Especialistas en Agroecología, productores y nuevos emprendedores del sector agropecuario, así como autoridades del municipio de Martí, en Matanzas, participan desde este lunes en el cuarto Taller Nacional de seguimiento al Programa de Transición Ecológica hacia Municipios Sostenibles en Cuba, que se desarrolla en la provincia de Villa Clara.

Los avances en la primera etapa del componente sistemas alimentarios locales y las orientaciones para el segundo período de trabajo, constituyen los objetivos fundamentales de este encuentro que se extenderá hasta el 28 de febrero en curso.

El apoyo técnico y evaluación del proceso mediante talleres y visitas a los ocho municipios cubanos en que se aplica el proyecto es parte de la estrategia para lograr la transición ecológica y el desarrollo territorial participativo.

Para fortalecer las capacidades cognitivas, financieras  y materiales de los equipos locales en las temáticas de agroecología, energía y oportunidades de género, intervienen además de organismos internacionales, importantes contrapartes nacionales como los Ministerios de Economía y Planificación y de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA).

Este trabajo conjunto que comenzó en 2024 con los diagnósticos locales hoy permite contar con proyectos que responden a programas como el  desarrollo territorial y el empoderamiento de la mujer que reside en zonas costeras o rurales.

El uso adecuado y protección de los recursos marino-costeros, las aguas medicinales y potables, los suelos fértiles y la transformación de los desechos orgánicos en energía y bioabonos, así como la posibilidad de crear nuevas fuentes de empleo, distingue el proyecto que por estos días se evalúa en Villa Clara con la intención de extender las mejores experiencias a otras regiones del país interesadas en ganar en autogestión, autosostenibilidad energética y alimentaria, así como en la elevación de la calidad de vida de la población.

Este taller permite que cada municipio disponga de 20 minutos para la presentación de sus experiencias, como la construcción y funcionamiento en Martí de biodigestores del tipo «laguna tapada», que permiten el tratamiento de residuales sólidos sin la emisión de gases de efecto invernadero a la atmósfera.

En esta primera etapa en Martí se trabaja también en las producciones de cerdo de capa oscura y gallinas criollas, peces de agua dulce y la elaboración de harina de yuca, condimentos, vinagre, pulpa de frutas, pasta de tomate, entre otros alimentos que se procesan a través Binabisí, minindustria liderada por una mujer.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *