Talleres de verano: un espacio para el aprendizaje y la conservación (+fotos)

La Ciénaga de Zapata, un ecosistema único en Cuba, será el escenario de una iniciativa educativa y creativa durante este verano 2025.
El proyecto comunitario Libre imagen arte y conservación tiene una convocatoria de varios talleres diseñados para los pobladores de la región, con el fin de fomentar el aprendizaje y la preservación a través de la Artesanía y Arte Popular, Turismo Sostenible de Base Comunitaria, y Conservación de la Biodiversidad.
Según precisó Lázaro Ramón Sosa Morell, coordinador del proyecto, los talleres que comienzan este miércoles, están destinados a un grupo selecto de treinta beneficiarios, divididos en tres grupos de diez niños, adolescentes y jóvenes provenientes de las comunidades de Pálpite y Mario López.
Artesanía y arte popular será uno de los temas más llamativos del programa, donde los participantes tendrán la oportunidad de explorar diferentes formas de expresión artística, desde las artes plásticas hasta la música y el teatro.
Instructores como Susana Guevara Barrero y Lázaro Ramón Sosa Morell, reconocidos especialistas en gestión sociocultural para el desarrollo, guiarán a los jóvenes talentos a descubrir y potenciar sus habilidades creativas.
Por su parte, la temática Turismo sostenible de base comunitaria, abordará temas cruciales para el desarrollo económico local, esencial para promover un turismo que beneficie a la comunidad sin comprometer sus recursos.
Con la guía de los expertos Rosendo Martínez Montero y Oscar Verdeal Carrasco, enseñarán a los asistentes sobre interpretación ambiental y diseño de productos turísticos que respeten el entorno natural.
Como tercer tema está la Conservación de la biodiversidad que se centrará en prácticas sostenibles que protejan el rico patrimonio nativo de la Ciénaga de Zapata.
Andria Fuentes, ingeniera forestal, y Yoandy Bonachea, operario de conservación, compartirán conocimientos sobre el manejo adecuado de especies endémicas e invasoras, así como paisajismo y planificación en áreas protegidas.
La convocatoria para estos talleres representa una valiosa oportunidad para los pobladores de la Ciénaga de Zapata, donde no solo se trata de enseñar nuevas habilidades, sino también de empoderar a una comunidad que enfrenta desafíos ambientales y económicos.
Al fomentar la creatividad, el turismo sostenible y la conservación, el proyecto tiene el potencial de transformar vidas y fortalecer los lazos sociales de los habitantes del territorio más extenso y menos poblado de Cuba.