Acreditan a nuevos graduados de la Universidad de Matanzas (+fotos)
La Universidad de Matanzas celebró este 8 de enero su segundo acto de graduación correspondiente al curso académico 2024, una emocionante gala para la entrega de títulos y reconocimientos, dedicada a los 52 años del inicio de la Educación Superior en la provincia y a los aniversarios 66 del Triunfo de la Revolución, 102 de la fundación de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU) y 172 del natalicio de José Martí.
El teatro del hotel Internacional de Varadero fue una vez más el escenario escogido para la tradicional ceremonia, en la cual la FEU da a conocer a los graduados más destacados de las diversas carreras y a los que más sobresalieron en cada una de las esferas de la organización durante la vida estudiantil en la academia.
En esta ocasión, recibieron los títulos que acreditan su culminación de estudios universitarios un total de 326 graduados de las Facultades de Ingeniería Industrial, Ciencias Agropecuarias, Ciencias Técnicas, Ciencias Económicas, Ciencias Sociales y de Humanidades y de la Cultura Física.
Fueron reconocidos 15 egresados con Títulos de Oro; un honor reservado para quienes logran un índice académico sobresaliente, nueve, agasajados con el Premio Al mérito Científico; otorgado a los que resaltan por su quehacer en el ámbito de la investigación e innovación, y un especial homenaje recibió el graduado más integral del curso regular diurno, Carlos Enrique Lista Sánchez, de la Facultad de Ciencias Agropecuarias.
De igual manera y por primera vez, la FEU confirió el Galardón Corazón Universidad al joven Randy Monteslier López, de la Facultad de Ciencias Técnicas, por su entrega incondicional y voluntaria a diversas tareas encomendadas durante su vida universitaria.
La Condición Jóvenes por la vida, el Sello Forjadores del futuro, el Premio Bianchi de la FEU y el de Joven Creador de la BTJ fueron otros lauros entregados a varios universitarios, quienes destacaron por sus vínculos con empresas y entidades del territorio y su loable desempeño en un complejo contexto caracterizado por los cambios económicos y sociales, contingencia energética y otros acontecimientos de gran impacto, como el incendio en la Base de Supertanqueros.
A propósito de la velada Roberto Fajardo Díaz, secretario general de la institución precisó a Radio 26 que “el 2024 fue otro año atípico para los centros de la Educación Superior por los ajustes realizados en su calendario docente como consecuencia de la Covid-19 y por ello el pasado mes de julio realizamos la primera ceremonia de graduación correspondiente al periodo lectivo concluido.
“En aquel momento se les entregó a mil 48 universitarios sus títulos de profesionales y con los 326 que se acreditan hoy, suman mil 375 los egresados de la Universidad de Matanzas al cierre de este curso académico.
“Durante sus 52 años de existencia, la principal sede universitaria del territorio, ha formado a más de 59 mil nuevos profesionales, de ellos 1433 graduados internacionales de alrededor de 59 naciones, lo que evidencia el compromiso y la dedicación de sus directivos, profesores y trabajadores”, acotó el también Doctor en Ciencias.
La cita estuvo presidida por Yosveny Verdeal Castellanos, miembro del Buró provincial del Partido en Matanzas, el vicegobernador Lázaro Suárez Navarro y la Doctora en Ciencias Leyda Finalé de la Cruz, rectora de la Casa de Altos Estudios, entre otros funcionarios locales
- Con fotos tomadas del Facebook de la Universidad de Matanzas