Con la promesa de contribuir a una mejor gastronomía finaliza Varadero Gourmet

Con la promesa de seguir contribuyendo al desempeño gastronómico del destino Cuba, concluyó la 15 edición de Festival Internacional Varadero Gourmet, la cita alojada del 11 al 13 de septiembre en su habitual recinto del Centro de Convenciones Plaza América.
Así lo reconoció el investigador Milton Francisco González Zayas, que aseguró que el evento “continúa aunando voluntades y compartiendo saberes”, en el propósito de lograr ofertas cada vez más competitivas y contemporáneas en los restaurantes estatales y privados del sector turístico.
Ponderó de manera particular los certámenes culinarios, donde se lucieron diez chefs representantes de empresas, mipymes, trabajadores por cuenta propia, de proyectos de desarrollos locales y otros actores, ganadores de competiciones previas.
González Zayas describió la prueba, consistente en la realización y presentación de un menú en sus tres tiempos (entrante, principal y postre), que fusionó la cocina cubana con la de China, España, México, Perú, Francia, Italia o Japón.
Sin dudas que esto tributará a la “conformación de experiencias gastronómicas memorables y significativas en la oferta de los restaurantes en la industria de ocio cubana”.
En su perfil de la red social Facebook González anunció la firma de contratos, de suplementos a los existentes y/o de cartas de intención, entre otras acciones comerciales, fruto del intercambio entre los participantes.
Conferencias, talleres académicos, concursos de cantina, sommelier, servicios gastronómicos, animación y stands, las presentaciones de productos, y las animaciones artísticas redundaron el programa del evento que, año tras año, convoca a empresarios y profesionales de esta área, proveedores, expositores y explotadores turísticos.
Bajo el concepto Sabores sin Fronteras. La magia de la cocina fusión con alma cubana, una de las propuestas más novedosas de esta versión del Festival Varadero Gourmet fue el I Taller Internacional de Franquicias, organizado por la Empresa Extrahotelera Palmares S.A. (EEP).
Es un nuevo capítulo para el emprendimiento y fomento de la presencia de marcas cubanas en el exterior, como símbolo de la autenticidad que complementa la estrategia de comercialización del destino Cuba, tal y como manifestara Lázaro Darién Casabella Hernández, director general de la Empresa Extrahotelera Plamares S.A
El Floridita, Gato Tuerto y La Bodeguita del Medio, son las tres marcas de Palmares, hoy con franquicias en México y la República Checa.
Para González Zayas, el Gourmet, preparado que promueve y gestiona la EEP, perteneciente a la OSDE CUBASOL, “forma ya parte de la identidad de Varadero, el mejor y más reconocido internacionalmente destino de sol y playa de Cuba”.
Fotos: Milton Francisco González Zayas