La radio matancera frente al espejo en balance provincial (+fotos)

Con la recordación a Pedro Bernal (Pelly), Iván González, José Miguel Vázquez y Edel Febles, radialistas fallecidos recientemente, inició este jueves el balance anual del sistema provincial de la radio en Matanzas, en el que se abordaron los principales logros y desafíos durante el 2024.
Temas como la importancia de la participación ciudadana en la construcción de las agendas públicas, el empleo acertado de las tecnologías de la información en la comunicación de nuestros valores como nación y el protagonismo de la radio como medio de información, entretenimiento y aprendizaje, sobre todo en tiempos de crisis, se abordaron durante el encuentro.
Varias intervenciones se refirieron al impacto que puede tener en lo adelante la aprobación del proyecto de la radio matancera dentro de los nuevos modelos de gestión de la prensa, el 4 de diciembre último, y la capacitación que debe acompañar su puesta en práctica luego de que se ultimen detalles en la conformación del expediente.
Asimismo, Yuzaima Cardona, directora general de la radio, puntualizó la necesaria autopreparación en la aplicación de la Ley de Comunicación, como herramienta para empoderar a las audiencias. Remarcó también las felicitación a los radialistas matanceros por sus resultados de trabajo en una etapa en extremo difícil debido al complejo contexto económico y electroenergético del país.
Al reconocimiento se sumó Alfredo Noya, presidente del Instituto de Información y Comunicación Social, quien destacó el avance significativo del sitio web de Radio 26 en el período analizado.
Pedro Rizo Martínez, presidente de la UPEC en Matanzas, transmitió su preocupación por las dificultades en cuanto a las condiciones técnicas actuales en la provincia y el déficit de transporte, elementos que, dijo, inciden en la calidad de los productos comunicativos.
Igualmente subrayó la necesidad de estudiar el fenómeno de la no inserción en los medios de los graduados de periodismo.
Otros asuntos que se abordaron fueron la realización de programas en conjunto con instituciones como la UNEAC y la AHS, la producción de podcast y audiovisuales tanto en la parrilla como para sitios web y redes sociales de las emisoras del territorio y lo trascendental de buscar alternativas para ganar en audiencias y transmitirles productos comunicativos de calidad.
Odalys Miranda Suárez, directora provincial de la Radio en Matanzas, explicó que las proyecciones de trabajo en el 2025 se encaminarán hacia propuestas comunicacionales en las que predominen la participación ciudadana y contenidos diversos, potenciando la superación profesional y profundizando en el intercambio con los diversos públicos.
El encuentro finalizó con el reconocimiento a los radialistas y colectivos que obtuvieron premios y menciones en el Festival Nacional de la Radio y se dio a conocer por la dirección nacional la entrega de la distinción postmortem a José Miguel Vázquez como Artista de Mérito de la radio cubana.