Ministro de Transporte señala desafíos para Matanzas (+fotos)

Una visita de trabajo de la alta dirección del Ministerio de Transporte, encabezado por su titular Eduardo Rodríguez Dávila, realizó una profunda radiografía a los problemas del 2024 y a las proyecciones del 2025 para las entidades y organismos de la provincia de Matanzas.
El territorio «nos recibe, alerta, con metas claras que de materializarse, supondrían una contribución al transporte público que tanto necesita nuestra población», posteó el Ministro en su cuenta de Facebook.
A su juicio, ampliar los servicios más demandados de conexiones intermunicipales, con especial atención a Unión de Reyes, un reto al que se une que los vehículos estatales (ómnibus de Transmetro, Escolares y carros estatales en general) tienen la obligación de parar y recoger a la población. Añadió que «es muy grave que en las actuales circunstancias, ómnibus circulen vacíos».
En este sentido, manifestó el apoyo que debe dársele a la transportación pública con otros vehículos, monitorearlo y velar por que se cumpla. «No basta con indicarlo, hay que coordinarlo con fecha, hora y ruta. Poner orden al apoyo y que la población pueda planificarse», insistió.
Se refirió a la urgencia de elevar el confort de las terminales, en especial la de ómnibus, actualmente fuera de servicio, así como también de las estaciones ferroviarias, incluyendo la de Hersey.
Llamó a hacer alianzas, siempre desde la legalidad, con entidades estales y también con el sector privado, y a acelerar la recuperación de ómnibus e incentivar la conversión de otros a ferrobuses.
«Hay que solucionar las incongruencias organizativas entre el combustible asignado y el físico; darle una mirada objetiva al combustible y reordenar esquemas en todos los municipios; solucionar problemas crónicos e involucrar a todos los que puedan aportar en función de la movilidad de los pasajeros, sobre todo en los horarios pico.
«¿Qué vamos a hacer preventiva y comunicativamente en el tema de la accidentalidad?», preguntó. «Todo lo que hagamos en este sentido siempre será poco. Ojo con la circulación de motorinas, las licencias y el uso obligatorio de los cascos», alertó.
Insistió en asegurar el plan de bacheo y prestar atención a los viales de interés provincial y municipal, debido al gran deterioro. Para ello, remarcó, también es válido el encadenamiento con el Ministerio de la Construcción, el Poder Popular y mipymes sobre todo, con respaldo de combustibles.