22 de marzo de 2025

Radio 26 – Matanzas, Cuba

Emisora provincial de Matanzas, Cuba, La Radio de tu Corazón

El mismo imperio que inspiró el ensayo «Nuestra América»

Las consideraciones y lecciones que José Martí esboza en su ensayo “Nuestra América”, publicado en enero de 1891, parecen escritas para estos días en que el presidente número 47 de los Estados Unidos arremete con fuerza contra los pueblos de esta área geográfica.

Las consideraciones y lecciones que José Martí esboza en su ensayo “Nuestra América”, publicado en enero de 1891, parecen escritas para estos días en que el presidente número 47 de los Estados Unidos arremete con fuerza contra los pueblos de esta área geográfica.

“¡Los árboles se han de poner en fila, para que no pase el gigante de las siete leguas!”, subrayó el más universal de los cubanos hace 134 años como si conociera el paquete de medidas que hoy utiliza Donald Trump para dominar política y económicamente a la América toda.

Por eso devolver a Cuba a la lista de países que patrocinan el terrorismo, más que una sanción aislada contra la mayor de Las Antillas, es un atropello global al que sumaron disposiciones –legales o no-, como la pretensión de controlar el Canal de Panamá y reescribir la geografía local.
A ello se une la acometida contra los inmigrantes ilegales, que el propio imperio estimula, y su deportación violenta e indiscriminada. Una medida devenida en instrumento de desprecio, coacción y chantaje contra los pueblos. Para los gobiernos que han rebelado contra esa violencia, la respuesta del inquilino de la Casa Blanca es una: incrementar los aranceles.

Confirmación de aquello de que “Hombres y pueblos van por este mundo hincando el dedo en la carne ajena a ver si es blanda o si resiste, y hay que poner la carne dura, de modo que eche afuera los dedos atrevidos”.

El impuesto o gravamen que se aplica a los bienes importados además de generar un aumento directo en los costos de exportación, encarece el precio final de la mercancía que pagan los consumidores e inciden en la competitividad de las industrias nacionales.

Los duros aranceles a los productos procedentes de México y Canadá, (sin mencionar los aplicados a China), llevaron a que esos vecinos comerciales los Estados Unidos acordaran reforzar la seguridad fronteriza y tomar medidas más rigurosas contra el tráfico de fentanilo.

Y pese a que muchos expertos consideran que este controversial programa puede convertirse en un bumerang al generar costos significativos para la economía de la mayor potencia imperialista del orbe, el magnate republicano amenaza con replicarlo en Europa durante éste, su segundo mandato.

Entoces vale la pena recurrir nuevamente a esa claridad con que Martí define, «Los pueblos que no se conocen han de darse prisa por conocerse, como quienes van a pelear juntos».

Es así que los Jefes de Estado y de Gobierno miembros de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), respondieron a la convocatoria de una Cumbre extraordinaria para evaluar el resultado de las iniciativas económico-social y políticas diseñadas para la región y trazar frente común ante el irrespeto a los derechos humanos, la dignidad de las poblaciones migrantes y la paz en todas las naciones de América Latina y el Caribe.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *