Inauguran parque solar fotovoltaico Jovellanos II (+fotos y audio)

JOVELLANOS.- Tal y como estaba previsto, este 28 de marzo fue inaugurado el parque solar fotovoltaico Jovellanos II, el primero de los cuatro de su tipo que se instalarán en la provincia de Matanzas durante el presente año.
En el acto, presidido por el Comandante de la Revolución Ramiro Valdés Menéndez, viceprimer ministro de Cuba; Mario Sabines Lorenzo, primer secretario del Comité provincial del Partido en Matanzas y Vicente la O Levy, ministro de Energía y Minas, entre otros dirigentes del Partido, el Gobierno y la Unión Eléctrica, se reconoció el aporte de las entidades y trabajadores que más se destacaron en el proceso de montaje y sincronización del parque.
Con una generación de 21,8 megawatts hora durante el horario de máxima radiación solar, este enclave, ejecutado por empresas especializadas, como la Constructora Hicacos, la de Proyectos de Arquitectura e Ingeniería y la Unión Eléctrica, cuenta con más de 42 mil 580 paneles solares para cogenerar electricidad dentro del Sistema Electroenergético Nacional.
De la eficaz alianza entre empresa y organismos, la voluntad, laboriosidad y buenas prácticas tecnológicas de quienes hicieron posible esta obra el primer secretario del Partido en Matanzas dijo:
El parque Jovellanos II aportará anualmente cerca de 32 gigawatt hora, con un ahorro superior a las ocho mil 300 toneladas de combustible fósil, además de que se dejarán de emitir alrededor de 28 mil toneladas de dióxido de carbono a la atmósfera de un planeta que ya sufre los efectos del cambio climático por fenómenos como la contaminación del medio ambiente.
Jovellanos II, una de las 55 obras de su tipo que se prevé instalar en el país en este 2025, se une así a Cárdenas I y III que desde el 2019 se explotan en la provincia.
La inauguración del parque solar Jovellanos II forma parte de la estrategia nacional de avanzar en el proceso de transición energética en Cuba, ayudar a cubrir la demanda y reducir los molestos apagones.
Anualmente la radiación solar que llega al planeta Tierra supera en cuatro mil la cantidad de energía que consumimos, particularmente Cuba recibe como promedio más de cinco kWh/m2 /día, lo que es lo mismo que unos mil 800 kWh de energía solar al año, el equivalente a la energía química acumulada en un litro de petróleo.
Datos que indican cuán importante es utilizar ese regalo que la naturaleza nos brinda sin bloqueos, ni impuestos y apostar por los proyectos que incluyen el empleo de tecnologías que permitirán aprovechar la energía fotovoltaica más allá del horario diurno mediante bancos de baterías.