Rememoran aniversario 65 de la cena carbonera (+fotos)
El 24 de diciembre de 1959 el Primer Ministro Fidel Castro Ruz, acompañado por el capitán Antonio Núñez Jiménez, director ejecutivo del Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA); el ministro de Agricultura, Comandante Pedro Miret, y Celia Sánchez se unieron a la cena de Nochebuena de un grupo de familias carboneras en el corazón de la Ciénaga de Zapata.
Hoy 65 años después hasta este sitio llegó el primer secretario del Partido Comunista de Cuba y presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, acompañado por Roberto Morales Ojeda, miembro del Buró Político y Secretario de Organización del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, así como de Mario Sabines Lorenzo, primer secretario del Partido en Matanzas y la gobernadora, Marieta Poey Zamora.
El presidente intercambió con la comunidad y descendientes de esas familias en el mismo sitio donde se erige el Memorial-Biblioteca 50 aniversario de la Cena Carbonera con Fidel.
Sentados nuevamente en la mesa se rememoró la fecha que ha quedado en la memoria colectiva de los habitantes y Díaz-Canel explicó la importancia de preservar estos espacios.
«Yo creo que con eso Fidel dio muchos mensajes. Primero de altruismo, un mensaje también de sensibilidad y de compromiso con el pueblo, que ya lo venía manifestando desde el primer discurso que da en Santiago cuando triunfa la Revolución, de su compromiso con el pueblo.
“Está dando una lección también de que en Cuba con la Revolución todos éramos iguales, todos podíamos compartir una mesa, todos podíamos estar conversando, todos podíamos estar en las mismas condiciones. Y yo creo que también expresó una convicción de compromiso de presente y de futuro.
“Hoy aquí con la historia que ustedes nos han contado y con las cosas que hemos vivido con las propias décimas de los repentistas, uno ha confirmado cosas que uno había leído también en la vida y todo es igual. Todo es igual a como uno se lo han contado, como uno lo había conocido y con las cosas que ustedes nos han explicado.
«Una de las mejores maneras de convencerse de por qué hay que defender la Revolución es ver esto que se vivió aquí y cómo lo recuerdan ustedes y cómo lo defienden ustedes. Pero en tiempos como estos el tema no es sólo luchar por la prosperidad económica del país, que es importante y es necesaria, y tenemos que alcanzarla en el menor tiempo posible, sino también es tener memoria histórica y no olvidar de dónde venimos», dijo Díaz-Canel.
Precisamente Haydée García Montano, apenas tenía nueve años cuando el 24 de diciembre de 1959 llegó el Primer Ministro Fidel Castro Ruz a su bohío de Soplillar, en la Ciénaga de Zapata. Rogelio García, (el papá de Haydeé), acompañado por su numerosa familia, así como otros vecinos, fue el anfitrión de la cena.
Haydée García Montano recuerda la sorpresa de la familia y cómo por vez primera un político visitaba esta zona tan olvidaba y también rememoró el cariño de aquel hombre tan grande.
Por tal motivo Alexis Leiva Machado (Kcho), no podía dejar que la historia se perdiera e impulsó el Memorial-Biblioteca 50 aniversario de la Cena Carbonera con Fidel.
Este evento marcó un hito en la historia cubana, siendo la primera vez que un líder estatal compartía una festividad con los más humildes, simbolizando el compromiso de la Revolución con los desfavorecidos, uno de los hechos más radicales de la época.