El eterno legado musical de Pablo Milanés

Reverenciado por la sensibilidad de sus letras, la dulzura de sus melodías y la calidez de su voz, el destacado cantautor Pablo Milanés Arias constituye uno de los principales referentes de la cancionística cubana y latinoamericana, hasta el punto de conquistar millones de corazones con sus creaciones a lo largo y ancho del planeta.
Fundador del Grupo de Experimentación Sonora del Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC) y del prestigioso Movimiento de la Nueva Trova, junto a los también cantautores Silvio Rodríguez y Noel Nicola, este prestigioso bayamés, nacido el 24 de febrero de 1943 devino cultor del lirismo del filin e incursionó en casi todos los géneros de la música popular de la región, regalándonos inmortales baladas como Yolanda, Para vivir, Tú, mi desengaño, Estás lejos, El breve espacio en que no estás, No ha sido fácil, entre otras.
Asimismo, Milanés sobresalió por su compromiso con las causas sociales y políticas de su tiempo, manifestándolo en sus letras cargadas de crítica social, denuncia de injusticias y llamados a la solidaridad, justamente en un contexto latinoamericano marcado por las luchas y anhelos de transformación, logrando canalizar las emociones colectivas de toda una generación por medio de su música y convirtiéndose en un referente indiscutible de la canción de protesta y la canción de autor.
Escenarios de países como México, Brasil, Ecuador, Argentina, España, Portugal, Italia, Costa Rica, Venezuela, Colombia, Chile y Nueva York e intérpretes como los mexicanos Rubén Fuentes y Marco Antonio Muñiz, los brasileños Chico Buarque y Milton Nascimento, la peruano-mexicana Tania Libertad, el asturiano Víctor Manuel, entre muchos otros, se deleitaron y lo acompañaron en sus composiciones musicales, en las que destelló su amor, modestia, reflexión y pasión características.
Importantes lauros como la Réplica de la Pluma del Cucalambé, en Las Tunas, en 2011; una nominación al Premio Grammy Latino por su Vengo naciendo, como mejor álbum de música pop 2000, así como la distinción La Mar de Músicas 2017, entre muchos otros, se hallan entre los galardones de los que fue merecedor por su ingente talento y fructífera trayectoria artística.
Tristemente, Pablo Milanés falleció en la ciudad de Madrid el 22 de noviembre de 2022 a la edad de 79 años, dejando tras de sí más de cinco décadas de compromiso con la cultura y el arte y un perenne legado sonoro cuya sensibilidad, autenticidad y grandeza, trasciende hasta nuestros días.