20 de marzo de 2025

Radio 26 – Matanzas, Cuba

Emisora provincial de Matanzas, Cuba, La Radio de tu Corazón

El Fondo de Bienes Culturales siempre se crece

El sobrecumplimiento del plan de ingresos en más de 123 millones de pesos y de las ventas, crecimiento de las exportaciones, cero inventarios ociosos, disminución en las cuentas por pagar, definieron en el 2024 la gestión de la Unidad Empresarial de Base (UEB) del Fondo Cubano de Bienes Culturales en Matanzas (FCBC).

El sobrecumplimiento del plan de ingresos en más de 123 millones de pesos y de las ventas, crecimiento de las exportaciones, cero inventarios ociosos, disminución en las cuentas por pagar, definieron en el 2024 la gestión de la Unidad Empresarial de Base (UEB) del Fondo Cubano de Bienes Culturales en Matanzas (FCBC).

Según el informe presentando en el balance anual del organismo, el año precedente también significó incrementos del 190 por ciento en las ventas por canales electrónicos, si se compara con el 2023, algo que mantuvo esa tendencia en los encadenamientos productivos.

El rescate y funcionamiento del taller de Cerámica mediante el proyecto de colaboración internacional Hub Particular descuella entre los saldos positivos de un período donde se honró sin dificultades el pago a los creadores y se fortaleció el diálogo con ellos, con encuentros periódicos.

Declarado Organismo en Victoria en todas las etapas de la Emulación, la UEB recibió, por decreto Presidencial, la Orden Lázaro Peña de Tercer Grado, reconocimiento a un desempeño integral, con especial acento en las acciones de bien social como donativos a afectados por fenómenos climatológicos, atención a la circunscripción 26 del consejo popular Matanzas Oeste, a los hospitales Faustino Pérez y Eliseo Noel Caamaño, y a hogares de niños sin amparo familiar.

Pese a estos logros, las diversas intervenciones pusieron el énfasis en deficiencias que de solucionarse pudieran optimizar los resultados del FCBC en una provincia urgida de la búsqueda de nichos de mercado para incrementar las exportaciones, indicador en el que se crece, pero no se cumplió lo planificado.

Lázaro Muñoz, al frente de la comercialización, insistió en la conveniencia de mayor presencia y variedad de los productos ofertados en el aeropuerto de Varadero, terminal aérea donde se requiere mantener las ventas en la Duty Free, a pesar de la desventaja que supone el cambio de 1 x 24.

Félix García, director de la UEB, precisó que un desafío es lograr mantener una oferta sistemática de productos utilitarios y demandados por la población, para de esta forma contribuir a impulsar más la producción nacional.

“Esta, nuestra reunión de trabajo, nos impulsa a ser más eficientes y comprometidos con nuestra labor, ante las autoridades del Partido, el Gobierno y nuestra Casa Matriz. Vamos por un 2025 más unidos y con resultados superiores», expresó.

Fotos: De la Autora

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *