Inicia la UNEAC en Matanzas celebraciones por el centenario de Fidel (+fotos)

Sencilla, pero muy emotiva fue la gala que, bajo el nombre de Fidel es un país, dedicó como cada año el comité provincial de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba en Matanzas, junto a sus creadores, al aniversario 99 del natalicio del Comandante en Jefe Fidel Castro, este miércoles en la Sala de Conciertos José White.
“Fidel es un país, quizás por ello siempre se le debe conjugar en futuro. Se le podrá encontrar en los niños, las banderas, las plazas, el horizonte y más.
“Nos reconocemos defensores de su quehacer pródigo porque nadie tendrá más grandeza desde la amistad genuina, nadie podrá explicar mejor lo esencial que es la cultura y desentrañarla hasta el punto de reconocerla como lo que hay que salvar o nombrarla, como preclaro guerrero, escudo y espada de la nación.
“Pero debemos entender que Fidel es pueblo y también lo reclaman campesinos, obreros, hombres de ciencia, políticos, militares, deportistas, médicos, porque supo hablar en la lengua singular de cada oficio y nos dignificó como parte de su inquebrantable sueño de un mundo mejor. “Hay tantos Fidel como miradas se tengan sobre Cuba, pero siempre se le habrá de reconocer invicto, gigante. Festejemos este cumpleaños del profeta de la aurora, inicio del viaje a su centenario con la certeza de que Fidel es este país, insurrecto y victorioso. Seguros de que nos pertenece su mañana”, expresó durante las palabras iniciales el presidente de la UNEAC José Manuel Espino Ortega.
Intervinieron durante la celebración el grupo Nuestra América, la pianista y profesora María de los Ángeles Horta, los actores Iris Mantilla y Ale García, los solistas Olga Blanco y Alfonso Llorens, Lilian Padrón y Danza Espiral.
Los poetas Alfredo Zaldívar y Julio César Pérez compartieron versos de su autoría, mientras que los repentistas Orismay Hernández y Ricardo González, así como Conchita Torres y su grupo impregnaron de aún más cubanía la cita para recordar y rendir homenaje a Fidel.
Durante las presentaciones los artistas visuales Manuel Hernández, Premio Nacional de Artes Plásticas, de Periodismo y Humor, y Adrián Gómez Sancho realizaron una acción plástica en vivo en la que llevaron al lienzo su imagen de Fidel. A nombre de los miembros de la UNEAC, Espino Ortega obsequió las obras a Mario Sabines Lorenzo, secretario del Partido y a Marieta Poey, gobernadora provincial.
Antecedió a la gala en la Sala White la inauguración de la exposición Mi verso es tu verso, de Adrián Gómez Sancho, en la sala Chartrand de la casa social de los escritores y artistas.
“La muestra Mi verso es tu verso reúne en total 30 piezas. En esta representación de doce piezas de pequeño formato resumo un poco esta visualidad martiana que desarrollo en mi trabajo desde el año 2015.
“Es la figuración del hombre en su más pleno sentido común, en su más plena realidad, dialogando con esta iconografía que ya es característica en mi trabajo y desde el simbolismo. La pieza Presencia deviene momento esencial de la expo”.
En el parque de La Libertad también se inauguró una muestra con piezas del propio Sancho y los creadores que pertenecen al taller de Osmany Betancourt, Lolo, mientras que en recibidor de la Sala White ocurrió una pasarela con diseños de Juan Carlos Jiménez Huerta, inspirados en la obra de Lesbia Vent Dumois.
Con la jornada Fidelísimos, que incluyó actividades culturales y galas en todos los municipios de la provincia, iniciaron las celebraciones en Matanzas por el centenario de Fidel.
Fotos: Karla González Horta