1 de mayo de 2025

Radio 26 – Matanzas, Cuba

Emisora provincial de Matanzas, Cuba, La Radio de tu Corazón

Inició evento teórico del Encuentro Danzonero en Matanzas

Para la noche se anuncia una demostración de danzón mexicano a cargo de las Danzoneras Isora Club y La Playa, por cuarta ocasión en el evento y la primera ronda del concurso de baile Ricardo Benedit Varela, en el Parque de la Libertad.

Foto de Félix González.

Este viernes iniciaron las sesiones teóricas del sexto Encuentro Internacional Danzonero Miguel Failde in Memoriam, evento que se extenderá hasta el venidero domingo en Matanzas.

La Máster Alicia Valdés Cantero, reconocida la víspera con el Premio Honorífico Miguel Failde, ofreció una semblanza sobre la pianista, compositora y directora de Orquesta Coralia López.

La profesora e investigadora se refirió a la presencia e importancia de las mujeres en la música cubana y a su Diccionario de mujeres notables en la música cubana que, en tres ediciones, trae a la luz la obra d e imprescindibles, musicólogas, investigadoras, instrumentistas, intérpretes y compositoras a veces desconocidas.

Asimismo comentó sobre la repercusión que ha tenido en el desarrollo de las mujeres en todos los ámbitos, haciendo hincapié en el área musical, el pensamiento patriarcal que ha regido en el mundo durante siglos.

A tono con el tema abordado por Valdés Cantero, Natividad Cárdenas Morales, directora de la Danzonera Isora Club, compuesta mayoritariamente por mujeres, expresó lo que representa para ella y su grupo participar en la mayor fiesta del danzón en Cuba y visitar el lugar donde se estrenó oficialmente Las alturas de Simpson.

A propósito expresó que la dominación masculina no es un problema exclusivo de un país, ni de una región, pero que la creación de Isora Club es una manera de luchar contra el pensamiento hegemónico y machista.

La agrupación, fundada en el año 2019, ofreció una demostración del danzón mexicano, con la interpretación de danzones como Isora Club, compuesto por Coralia López y que dio nombre al grupo, Juárez, Sabrá Dios y Una noche en La Habana. Durante la presentación la Sala de Conciertos José White devino salón de baile para los danzoneros.

Foto de Jessica Mesa.

El panel Desafíos del danzón en el siglo XXI, en el que intervinieron la doctora María Victoria Oliver, musicóloga, investigadora, profesora y coordinadora del evento teórico del Encuentro Danzonero; Rafael Lara, metodólogo del Consejo Nacional de Casas de Cultura, experto en temas relacionados con la salvaguarda y gestor cultural y Ethiel Failde, presidente del Comité organizador del Miguel Failde in Memoriam, sirvió como una provocación previa al taller de sensibilización que profundizó en el tema durante la tarde.

María Victoria Oliver. Foto de Félix González.

El propósito es aportar elementos que serán determinantes en la conformación del expediente para la solicitud del reconocimiento del danzón como Patrimonio Inmaterial Cultural de la Humanidad por la UNESCO.

En la tarde se inauguró también la exposición Omara Portuondo: relicario en el Teatro Sauto. El sexto Encuentro Internacional Danzonero Miguel Failde in Memoriam se dedica precisamente a la diva del Buena Vista Social Club, en sus 95 años, y a los 85 de José Leonard Viciedo, el inquieto Joseíto.

Para la noche se anuncia una demostración de danzón mexicano a cargo de las Danzoneras Isora Club y La Playa, por cuarta ocasión en el evento y la primera ronda del concurso de baile Ricardo Benedit Varela, en el Parque de la Libertad, con la música de los anfitriones del evento, la Orquesta Failde.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *