1 de mayo de 2025

Radio 26 – Matanzas, Cuba

Emisora provincial de Matanzas, Cuba, La Radio de tu Corazón

La concertista y profesora Mary Horta en el espacio Café Mezclao (+fotos)

A la admirada concertista y pedagoga matancera María de los Ángeles Horta Hernández dedicó su homenaje el gustado espacio Café Mezclao, en la Casa Social de la UNEAC.

A la admirada concertista y pedagoga matancera María de los Ángeles Horta Hernández dedicó su homenaje el gustado espacio Café Mezclao, en la Casa Social de la UNEAC, dirigido por el escritor y promotor Alfredo Zaldívar Muñoa, Premio Nacional de Edición.

El intelectual propició al público conocer los méritos de la relevante invitada, que se adorna también por su virtud de componer y organizar eventos de alto rango en el universo de la música en la Atenas de Cuba.

Y como entre músicos y poetas se vive en esta ciudad, la velada se inició con la clásica décima de bienvenida, de la autoría del anfitrión, profetizando descubrimientos posteriores.

Y así fue, al enunciar su esencia de “piano y poesía”, que después saliera a la luz en la entrevista;, la también promotora cultural confesó que creció en un hogar donde las partituras se encontraban por todas partes, a lo cual Zaldívar le señaló que tenía la impresión de que “ella había nacido dentro de un piano”.

La notoriedad de María de los Ángeles se extendió por décadas hacia Latinoamérica. Dijo que su primer concierto fuera de Cuba fue en Brasil, inolvidable para ella y que con posterioridad actuó con las orquestas sinfónicas de la mayoría de los países de la región.

Familia de músicos, de artistas es la estirpe de los Horta Hernández, con la gracia de la profesora Inesita, su madre, su hermano Rodolfo, trompetista y maestro, los hijos y nietos, que se distinguen por su inclinación a las artes.

Pero en ese momento de la entrevista indicó que, en verdad, sentía tanta pasión por el piano como por el magisterio, cuyas raíces se apreciaban en su propia casa con la forja de generaciones que permiten calificar a Matanzas como una ciudad musical.

Al preguntarle sobre su cualidad de compositora, la homenajeada expresó que comenzó musicalizando unos poemas del escritor matancero Aramís Quintero y quedó encantada, luego cuando vivió en La Habana, compuso piezas para diversos escenarios.

Aquí en Matanzas se siente entusiasmada con su trabajo en el teatro, la banda sonora en vivo de la obra “Emilia habla con los que no la escuchan”, para Teatro Icarón resultó una epopeya, por la relevancia del personaje creado por Ulises Rodríguez Febles e interpretado por la primera actriz Miriam Muñoz, además de laborar en otras obras más alegres dedicadas a los niños.

Al final anunció que se encuentra inmersa en rescatar el proyecto “Los pilluelos”, que catalogó de fascinante, unida al consagrado espacio Barquito de Papel, que dirige la carismática actriz Fara Madrigal.

Muchos amigos y artistas respondieron a la convocatoria lanzada por Café Mezclao y los presentes disfrutaron de las interpretaciones del dúo integrado por la versátil cantante Olga Margarita Muñoz y el experimentado guitarrista Mario Guerrero; y del empuje y dinamismo del sexteto de metales y percusión Atenas Brass Ensemble, bajo la batuta de Dayron Jiménez, así como se apreció un fragmento del próximo estreno del divertimento “Si te agarro”, bajo la dirección de Pedro Rubí, dentro del proyecto Figurarte de Teatro Icarón.

Nota habitual y no menos emocionante en esta cita donde al decir de su creador, se mezclan todas las artes, resultó la rifa de los últimos libros publicados por ediciones #Matanzas y Aldabón, de grandes escritores nacionales y matanceros.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *