14 de enero de 2025

Radio 26 – Matanzas, Cuba

Emisora provincial de Matanzas, Cuba, La Radio de tu Corazón

La literatura y su caudal de inspiración en Matanzas

Versos, letras, páginas al vuelo se expandieron por la ciudad de Ríos y Puentes en el 2024 como especial exponente de esta tierra de poetas, respondiendo al sentir de quienes la llamaron La Atenas de Cuba y a su aspiración de convertir a Matanzas, Ciudad Creativa de la Literatura de la UNESCO.

Versos, letras, páginas al vuelo se expandieron por la ciudad de Ríos y Puentes en el 2024 como especial exponente de esta tierra de poetas, respondiendo al sentir de quienes la llamaron La Atenas de Cuba y a su aspiración de convertir a Matanzas, Ciudad Creativa de la Literatura de la UNESCO.

No obstante numerosas dificultades objetivas, no mermó, sino creció el espíritu creador de nuestros escritores y artistas para llevar al pueblo, a quienes aman el arte y las letras con pasión su caudal de inspiración en disímiles escenarios.

La literatura estuvo a la altura de estos tiempos con el desarrollo de importantes eventos. Exitosas fueron las realizaciónes de la Feria Internacional del Libro, tanto en La Habana como en Matanzas, con la presentación de más de 20 títulos junto a sus autores en los diversos espacios feriales.

La de aquí sobresalió por estar dedicada al escritor y presidente de la UNEAC matancera, José Manuel Espino Ortega, y al aniversario 30 de Teatro de las Estaciones como institución. Las galas se caracterizaron por su exquisita concepción en las cuales se combinaron los versos, el canto y la danza.

Unidas al Centro provincial del Libro y la Literatura estuvieron la UNEAC y la AHS de conjunto con las direcciones de Cultura para organizar y desarrollar acciones de connotación literaria como el Festival Internacional de Poesía, los concursos Premio Fundación de la Ciudad, por el aniversario de Matanzas, así como los Premios Milanés, por ediciones Matanzas, incluido el Encuentro-debate, el América Bobia, convocado por ediciones Vigía y los de la editorial Aldabón.

Destacados escritores y editores recibieron premios y reconocimientos nacionales e internacionales: Leymen Pérez, Alfredo Zaldívar, Luis Lexandel Pita, Eliseo Abreu, Nathaly Hernández, Pablo G. Leonart y Carlos Ettiel Gómez.

Asimismo, fueron seleccionados como jurado para la elección de los Premios Nacional de Literatura y Edicion, el multipremiado escritor Leymen Pérez y el a su vez Premio Nacional de Edición, Alfredo Zaldívar

Resaltaron en la programación de verano, donde se promocionaron entre otras las obras de José Manuel Espino, Maylan Álvarez, Norge Céspedes y en singular proyección el libro “Carpentier, la otra novela”, de Urbano Martínez, primera biografía escrita del eminente escritor cubano, cuyo aniversario 120 se conmemoró en toda Iberoamérica.

Igualmente el complemento de la exposición visual con imágenes de la poetisa Carilda Oliver Labora, Premio Nacional de Literatura, en su casa de Tirry 81, a cargo del proyecto “Al sur de mi garganta” y el CPLL.

Aclamadas fueron las ferias en los municipios con la participación de escritores laureados, la venta de libros por las comunidades, centros educacionales y de salud, mediante las cruzadas literarias, que abarcó “Entre letras y carbones”, desarrollada en la Ciénaga de Zapata.

Por segunda ocasión, con gran repercusión, se efectuó la Feria del Libro y la Literatura en el sistema penitenciario, que contó con el apoyo logístico del MININT.

Nuestras librerías, ante la ausencia de nuevos títulos impresos, se crecieron al adoptar la compra de libros raros y de uso, gestión que ha alcanzado una gran acogida por los lectores. Fue seleccionada como mejor librería del año, El Pensamiento, cuya sede está en la céntrica calle Medio, en esta ciudad.

De gran repercusión fueron las peñas literarias habituales, sin faltar una sola. Me refiero a los Sábados del Libro, Miércoles de Poesía, Café Mezclado, el Taller El Maíz Regado, Caminos, Un sábado diferente, El libro que nos une, Concilio de las aguas, El libro inédito, Los Grafómonos y San Juan Murmurante, entre otras.

Año de coherencia, unidad y desempeño eficaz entre escritores e instituciones con el respaldo del Centro de Promoción Literaria José Jacinto Milanés, teatro Sauto, la Casa Social de la UNEAC, los museos Farmacéutico, de Arte Lorenzo Padilla, Palacio de Junco, la biblioteca provincial Gener y del Monte, las plazas de ARTEX, la sala de conciertos José White y el Patio Colonial, junto a las calles y plazas del territorio yumurino.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *