22 de marzo de 2025

Radio 26 – Matanzas, Cuba

Emisora provincial de Matanzas, Cuba, La Radio de tu Corazón

Merecen creadores matanceros premios en la Primera Bienal Internacional de la Biodiversidad de Cali

“El evento una vez más destacó la capacidad del arte para servir como una herramienta poderosa en la promoción y protección del medio ambiente”.

Varios premios merecieron artistas cubanos, entre ellos tres matanceros, durante la Primera Bienal Internacional de la Biodiversidad de Cali, Colombia. En la categoría de Diseño de moda el primer y el segundo puestos fueron para Juan Carlos Jiménez Huerta y Alexander Rodríguez, respectivamente.

El segundo reconocimiento en Fotografía correspondió a Jesús Martínez León, apartado en el que otra cubana, Marian Valdés Rodríguez, alcanzó el primer galardón y Alejandra Fiallo mereció una mención de honor.

Otros locales laureados fueron Tomás Estrada Jorge, con mención especial en Cultura Ancestral; Adolfo Gómez Robaina y Yurisel Hidalgo, con el primer y segundo premios a la Diversidad y en Surrealismo resaltó la obra de Francisco Calvo Barbosa.

Elio Villate Lam sobresalió en la categoría Por La Libertad, mientras que Carlos Fernando Marcoleta Castillo lo hizo en Escultura y Lino Vozcaíno Sarria en Conservación de la identidad.

La Primera Bienal de Arte Contemporáneo Internacional Biodiversidad de Cali 2024 devino plataforma impresionante que reunió el talento y la creatividad de artistas del mundo.

“El evento una vez más destacó la capacidad del arte para servir como una herramienta poderosa en la promoción y protección del medio ambiente”, expresó Jorge Enrique Londoño Ramírez, presidente fundador de Expolatina de Arte, movimiento cultural que integra los artistas visuales latinos y extranjeros desde Colombia.

El también promotor agradeció sinceramente a los artistas que participaron y contribuyeron a este evento con sus obras. “Su compromiso y dedicación, no solo realzan la belleza y diversidad natural que necesitamos proteger, sino que también inspiran acciones y reflexiones necesarias para el futuro de nuestro planeta”, agregó en el muro de Facebook.

“Cada uno de estos artistas puede aportar una perspectiva única sobre cómo sus respectivas culturas interpretan y se relacionan con la naturaleza. Sus obras abordan temas como el cambio climático, la pérdida de hábitats, la importancia de ecosistemas específicos y las relaciones entre las comunidades humanas y su entorno natural.

“Esta diversidad de voces artísticas no solo enriquece el diálogo sobre la conservación, sino que también puede inspirar a un público más amplio a involucrarse en la defensa del medio ambiente. Gracias por su arte y por ser parte de este movimiento que explora y celebra las conexiones entre la creatividad humana y la naturaleza”, concluyó su mensaje.

La participación de artistas de países como Italia, Francia, España, Sudáfrica, Polonia, Taiwán, Ecuador, Bolivia, Honduras, México, Costa Rica, Venezuela, Perú, Croacia, Lituania, Marruecos, Chile, Argentina y Colombia en la Primera Bienal Internacional de la Biodiversidad de Cali, Colombia, subraya la importancia de la colaboración global en la defensa de la biodiversidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *