Para que la décima siga reinando

En este Día del Campesino nos acercamos a los andares de la llamada décima o espinela.
Numerosos son los rasgos culturales de otros países asumidos por nuestros pueblos a lo largo de la historia.
Pero sabemos que en el ámbito de la creación literaria una forma poética arraigó de modo tal que hoy se considera el tipo de estrofa popular más representativo del folclor musical cubano. Se trata de la décima, cantada o escrita.
La décima trasciende hasta nuestros días en la tradición campesina y ha extendido sus alas hasta las ciudades, no solo en Cuba, sino también en Puerto Rico, México, República Dominicana, Panamá, Colombia, así como en Venezuela, Chile, Argentina, Perú y Brasil.
En cada pueblo se canta como texto de variados géneros musicales y disímiles melodías, manteniendo características similares.
Las posibilidades de la estrofa permiten el tránsito de asuntos rebuscados a otros de carácter eminentemente popular, de ahí su arraigo en los cantares de la población rural y con el avance del tiempo en segmentos citadinos.
Sobre su presencia en Matanzas apreciamos este audio que contiene la opinión de uno de los más relevantes escritores de esta disciplina, el presidente de la Unión de Escritores y Artistas de Matanzas, José Manuel Espino Ortega.
De sus avances y retrocesos conversamos con Espino
El cantarle al amor, a la patria, la naturaleza, las costumbres, a personajes y sucesos famosos, sin olvidar las inspiradas con picardía y humor, nos enlaza a ese abanico de versos que llega en la voz de los poetas y artistas matanceros.
Bien por su corte amoroso, político, filosófico o fantástico, además de su valor de crónica social, el repentismo se establece como un vehículo apropiado para cumplir una función vital, que es comunicarse emocional o racionalmente con el auditorio.
Su permanencia en los valores más arraigados y signicativos dentro de lo cubano, como esencia identitaria, resulta vital.
La décima posee tal rango que es considerada la estrofa nacional, junto al punto cubano, música que le acompaña y llega con brío al corazón, declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.