Radio Ciudad Bandera y la Primera Semana de la Cultura Cardenense

CÁRDENAS-. Los dos títulos que más distinguen a esta ciudad matancera, son el de Ciudad Bandera, por izarse nuestra Enseña Nacional en su plaza principal, el 19 de mayo de 1850, por primera vez en Cuba, y el de la Ciudad de las Primicias, por los diferentes acontecimientos
acaecidos inicialmente en ella.
En estos días de gratas memorias por el aniversario 50 de la Primera Semana de la Cultura Cardenense y del país, desarrollada entre el primero y ocho de marzo de 1975, no podemos dejar de mencionar el trabajo del colectivo de Radio Ciudad Bandera, en apoyo a la nueva primicia local.
La conocida como emisora activa más añeja de la Radio Cubana dedicó una programación especial, dirigida mayormente a destacar el amplio movimiento cultural que tenía lugar por esos días en todos los barrios de la ciudad y en homenaje a la fecha fundacional de la urbe, ocurrida
el 8 de marzo de 1828.
Desde el inicio de las actividades con la Diana Mambisa, hasta la despedida de la planta con las notas de nuestro Himno Nacional, la radio cardenense lograba la mayor cobertura informativa de su historia.
En el departamento informativo desde bien temprano en la mañana ya estaban listos los incansables Felipe Martínez Morgan y Santiago Ramón Ramírez Frías para redactar los primeros acontecimientos de la programación cultural, sin olvidar a los experimentados Roberto Bueno
Castán, Argilio Rodríguez G. o Sergio Amarante; quienes sin abandonar sus funciones en el Comité Organizador de la Semana, como buenos periodistas, dejaban sus crónicas de lo vivido en cada jornada.
El trabajo desplegado por los operadores, Carlos Martínez Poey o Pedro Arteaga Chic, en los controles remotos y el de los locutores Darío Vila, Máximo Velázquez, Ricardo Medina, Carlos Cepero o Mercy Febles, tanto en la pequeña cabina central de la emisora o en las actividades
trasmitidas desde teatros o centros laborales, son parte de esta historia rica de consagración y profesionalidad.
Para mí, un bisoño entonces en el trabajo radial, fue una experiencia inolvidable, fundamentalmente por la variedad de géneros periodísticos utilizados en los diferentes espacios y la aplicación práctica de la técnica de locución.
Muchas veces se escribe de la importancia que tuvo aquella primera Semana de la Cultura Cardenense, extendida posteriormente al resto del país o se menciona a las personas que más contribuyeron a su creación, pero poco se habla del trabajo de apoyo de Radio Ciudad Bandera, crucial para el éxito de la más importante conmemoración cultural del municipio y que por coincidencia tiene lugar dentro de la Jornada de la Prensa Cubana en la que se rinde homenaje a colectivos y trabajadores de los medios informativos del país.