1 de mayo de 2025

Radio 26 – Matanzas, Cuba

Emisora provincial de Matanzas, Cuba, La Radio de tu Corazón

Recibirá Premio Nacional del Humor 2024 Moisés Rodríguez Cabrera

Lo han merecido con anterioridad artistas como Alberto Luberta, Luis Carbonell, Osvaldo Doimeadiós y Mario Aguirre, además de los matanceros Juan Padrón, Aurora Basnuevo y Manuel Hernández.

?

El profesor, actor y artista visual matancero Moisés Rodríguez Cabrera recibirá el Premio Nacional del Humor 2024 por su extensa y fructífera obra.

Licenciado en Pedagogía, fue miembro fundador del emblemático grupo La Seña del Humor, de Matanzas, que revolucionó la escena cubana entre los años 80 y 90. Es Profesor Titular y miembro de la UNEAC. Ha participado en programas televisivos y espectáculos teatrales, dentro y fuera de Cuba, así como exposiciones de artes plásticas como creador, curador y crítico.

La entrega del Premio Nacional del Humor 2024 tendrá lugar el próximo martes primero de abril, a las 4:00 de la tarde, en la Sala de Conciertos José White, de Matanzas.

Lo han merecido con anterioridad artistas como Alberto Luberta, Luis Carbonell, Osvaldo Doimeadiós y Mario Aguirre, además de los matanceros Juan Padrón, Aurora Basnuevo y Manuel Hernández.

4 comentarios en «Recibirá Premio Nacional del Humor 2024 Moisés Rodríguez Cabrera»

  1. Estimada: Tengo entendido que en la lista de los premios del Humor que recreas (que considero más correcto emplear la frase «ha sido otorgado…» que «lo han merecido…»), de personalidades que han nacido en nuestra provincia falta Carlos Ruiz de la Tejera, y Eloisa Álvarez Guedes. Y digo que sería más correcto «ha sido otorgado…» pues sobran ejemplos de quienes lo han merecido y merecen. Bastaría tres ejemplos, la propia Seña del Humor, Virulo y aunque parte de su obra la desarrolló en otras latitudes, siempre estuvo a mano, el hombbre de los cuentos, Álvares Guedes.

    1. Carlos Ruiz de la Tejera y Alejandro García (Virulo), ambos habaneros, recibieron el Premio Nacional del Humor. En cuanto a Eloísa Álvarez Guedes, de Unión de Reyes, que coincido con usted, lo merecía, no lo llegó a obtener y Guillermo, su hermano, buen humorista también, emigró de Cuba al principio de la Revolución. De todos ellos, pienso que Eloísa sobresale por su sincera actuación y su simpática guajira. Le agradezco que siga nuestra página y que nos dé cualquier sugerencia. Siempre serán bien recibidas. Le saludo afectuosamente.

      1. Buenas tardes tenga Usted. No pretendo ni tengo sus prestaciones para entablar un debate, pero hay detalles en los que difiero. Muchas gracias por su aclaración, pero al parecer sus fuentes difieren de las mías. Carlos Ruiz de la Tejera si nació en nuestra ciudad, en la calle Río. Aún tiene familiares en Matanzas. Puede consultar a Pepe Pelayo, el ex director de la Seña y al propio Moisés, ambos me aseguraron haber recibido esta información, en otro momento, del propio Carlos Ruiz

  2. Hay un video reciente del propio Moisés, que daba una personalísima y didáctica exposición de la matanceridad en conexíon estrecha con las manifestaciones culturales, en especial, las artes escénicas y el Humor. Pepe Pelayo nos realiza tambíén una lista de los humoristas matanceros conocidos, por pura modestia, no la encabeza con los señeros, que deja para el final, pero vean, los fallecidos Guillermo y Eloísa Álvarez Guedes, Leopoldo trespatines Fernández, Juan Manuel Betancourt (Betán), Conrado Massaguer, Marcos Behemaras, Carlos Ruiz de la Tejera, Juan Padrón, Ricardo de la Torriente (Liborio) y Aurora Basnuevo. Están vivos y creando Manuel Hernández, Carlucho (Dedeté), Francisco Puñal, Orlando Ramos , y por supuesto, los integrantes de la Seña del Humor, comenzando por sus fundadores, el propio Pelayo, Aramis Quintero y el Moise. Por ello, un poco el Premio al Moise, y sé que el está de acuerdo con esta idea, es un poco el Premio a la Seña.

Responder a Juan Carlos Subiaut Suárez Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *