26 de enero de 2025

Radio 26 – Matanzas, Cuba

Emisora provincial de Matanzas, Cuba, La Radio de tu Corazón

Un teatro con nombre de ciudad (+audio)

El 18 de julio de 1958 esta institución, junto a su ciudad, fue escenario de los primeros programas televisados que se realizaron fuera de la capital de la República, por el canal 2, del empresario Gaspar Pumarejo.

CREATOR: gd-jpeg v1.0 (using IJG JPEG v62), quality = 82

CÁRDENAS.- La ciudad de Cárdenas se precia del fuerte movimiento cultural existente en ese territorio. La permanencia de instituciones con una destacada labor en la promoción y defensa de los más exquisitos valores estéticos, dan fe del desarrollo alcanzado por los cardenenses en materia de arte y literatura.

La inauguración del cine teatro Cárdenas el 23 de diciembre de 1948, constituye un necesario salto de calidad y dimensiones, por lo que rápidamente se convirtió este en centro de la vida cultural.

Ubicado en la calle Céspedes, marcado con el número 526, esquina a Velázquez, el cine teatro Cárdenas ocupa un lugar justo al centro de la ciudad homónima, sitio que en 1894 existió un picadero de caballos.

Posteriormente se construyó allí la casa de Juan Argüelles, quien la cede a Fernando Castro, constructor de la institución cultural. Edificada a un costo de 225 mil pesos, contaba entonces con 675 butacas de preferencia y mil 400 lunetas que permitían una visibilidad perfecta desde cualquier ángulo.

Asientos y pasillos alfombrados evitaban el mínimo ruido durante las representaciones. Su escenario tenía siete metros de fondo por dieciocho de ancho. El cine teatro contaba con un equipo sonoro RCA, que en aquel momento era el más moderno del mercado.

En el primer piso existía un elegante salón para fumadores y de descanso, una cafetería llamada Cinema y servicios sanitarios de gran modernidad. En él se presentaban grandes compañías, nacionales o internacionales, principalmente de zarzuelas, operetas, dramas, espectáculos de variedades y artistas de compañías locales. Allí también se brindaban conferencias de ilustres personalidades de la cultura nacional.

En 1954 la institución proyecta, por vez primera, filmes en cinemascope y con sonido estereofónico. El 18 de julio de 1958 esta institución, junto a su ciudad, fue escenario de los primeros programas televisados que se realizaron fuera de la capital de la República, por el canal 2, del empresario Gaspar Pumarejo.

Luego del triunfo revolucionario en el cine teatro se presentan múltiples agrupaciones, grupos, espectáculos, festivales municipales, provinciales y de carácter nacional.

Después de su reparación capital es reabierto al público el 24 de septiembre de 2005. Actualmente el escenario alcanza 24,5 metros de largo y más de 14 metros de fondo. Dos pequeños espacios para exhibir muestras de artes plásticas, una a la entrada y otra en el piso superior, acrecientan sus posibilidades; también ha prestado servicio para representaciones teatrales de pequeño formato.

Su actual misión es promover la diversidad de manifestaciones escénicas, al tiempo que brinda otros servicios en pos de promover la recreación sana y mantener el gusto local por el teatro y las artes escénicas.

Su objeto social es el disfrute del pueblo de una cultura general integral con una recreación sana. Como parte de su labor extensionista en la comunidad, la institución asegura la presentación de espectáculos de circo y magia a los niños ingresados en el hospital local.

Durante el 2006 prevaleció su uso teatral, con 150 funciones, mientras que su inicio como subsede del festival de cine francés y del Festival de Cine Latinoamericano, marcaron la mayoría de edad de sus equipos de proyección.

Actividades de excelente factura a nivel local, provincial, nacional e internacional, como encuentros corales, cantorías infantiles, festivales de música, presentaciones de grupos de danza y representaciones teatrales, imprimen un carisma especial a su quehacer.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *