“Honrar al béisbol cubano”, el gran deseo de un partido simbólico
Honrar al béisbol de Cuba, a 150 años del primer partido oficial que se recoge en la historia del pasatiempo nacional criollo, devino premisa hoy para el enfrentamiento simbólico que sostuvieron, en esta ciudad, veteranos de las provincias La Habana y Matanzas, tal y como ocurriera siglo y medio atrás.
En los terrenos del vetusto Palmar de Junco, estadio en activo más antiguo del mundo, Frank Camilo Morejón, ex-receptor de los equipos Industriales y Cuba, manifestó a la Agencia Cubana de Noticias que venir en esta fecha al Palmar constituye una cuestión de honor, por todo lo que encierra para los cubanos un día como el 27 de diciembre.
Como ganancia secundaria tenemos la posibilidad de disfrutar de aquello que nos gusta hacer a todos los que estamos aquí, que es jugar a la pelota, y de paso celebrar el reencuentro con compañeros de antaño, alegó el atleta de 17 Series Nacionales (SNB), también con experiencia profesional en Italia.
Wilfredo Sánchez, reconocido como el hombre hit de la pelota en la mayor de Las Antillas, aseguró que enfrentamientos de este tipo contribuyen con el rescate de las raíces, no solo beisboleras y deportivas en la Isla, sino también históricas de la nación caribeña.
Creo que podemos pactar reuniones de esta índole cada dos o tres años, para los matanceros es un orgullo el hecho de ser una de las cunas del béisbol y ese orgullo hay que preservarlo con acciones, aseveró el mítico hombre proa de las selecciones de Henequeneros, Matanzas y Cuba.
En un breve acto que antecedió al play ball inicial, presidido por Mario Sabines Lorenzo, primer secretario del PCC en la provincia de Matanzas, periodistas e historiadores de la talla de Francisco (Pancho) Soriano y Félix Julio Alfonso recrearon pasajes de lo acontecido en los albores de la práctica de esta disciplina, ya reconocida como Patrimonio Cultural de la nación.
Las autoridades españolas no veían con buena cara el béisbol en el siglo XIX, sin embargo, los cubanos siempre estuvieron deseosos de jugar, creo que también como muestra de rebeldía y de lucha contra el colonialismo, sentenció Pancho Soriano en su alocución.
Durante la presentación del simbólico desafió entre las escuadras de La Habana y Matanzas se anunció, además, que en la próxima exaltación al Salón de la Fama Palmar de Junco, serán promovidos los estelares Juan Bregio, Alfredo García, Yoandy Garlobo y Eduardo Cárdenas.
- John Vila/ ACN