16 de septiembre de 2025

Radio 26 – Matanzas, Cuba

Emisora provincial de Matanzas, Cuba, La Radio de tu Corazón

De las Series Nacionales de Béisbol. Recuerdos destacados (final)

Hace 63 años, el 14 de enero de 1962, comenzaron nuestras Series Nacionales en el estadio del Cerro, hoy Latinoamericano. Recordemos algunos hechos destacados de aquel inicio.

La Serie Nacional de Béisbol número 64 comenzó el pasado 2 de septiembre, con juegos simultáneos en ocho instalaciones, aunque el oficial fue en el estadio Julio Antonio Mella entre Las Tunas, actual campeón nacional y Pinar del Río.

Como en el pasado torneo cada equipo efectuará 75 juegos en la etapa clasificatoria, en busca del pase a la final, en subseries de cinco encuentros.

Hace 63 años, el 14 de enero de 1962, comenzaron nuestras Series Nacionales en el estadio del Cerro, hoy Latinoamericano. Recordemos algunos hechos destacados de aquel inicio:

Ante más de 25 mil aficionados salieron a la grama del histórico estadio los cuatro equipos iniciadores de estos campeonatos, en una ceremonia presidida por el líder de la Revolución Cubana Fidel Castro Ruz, quien tuvo a su cargo batear la primera bola.

Los equipos fundadores de estos torneos fueron las selecciones Occidentales, dirigida por Fermín Guerra, y Orientales, que tuvo al frente a Pedro “Natilla“ Jiménez y los campeones de cada región del país; Habana, comandada por José María Fernández, por el oeste y Azucareros, con su piloto Antonio Castaño, por el este.

En el primer juego de ese día los Azucareros derrotaron a los Orientales con lechada de seis carreras por cero y solamente dos hits permitidos por Jorge Santín y a segunda hora Occidentales venció tres por una, en once entradas, con gran pitcheo del matancero Manuel Hernández, quien ponchó a 17 rivales.

Más de un centenar de peloteros emprendían en esa fecha un campeonato verdaderamente nacional, entre ellos 17 matanceros, poco tiempo después de ser abolido el profesionalismo en Cuba.

Ese primer certamen del llamado béisbol revolucionario lo ganó Occidentales con 18 victorias y nueve derrotas, seguido de Orientales y Azucareros con trece triunfos y 14 fracasos cada uno y Habana, que terminó con diez victorias y 17 descalabros.

A continuación, la relación de jugadores fundadores de la provincia de Matanzas, así como la de árbitros, anotadores, empleados del terreno del Palmar de Junco, del personal de Radio 26 y dirigentes que trabajaron en  aquel torneo de apertura, porque ellos son parte de esta historia.

Jugadores de Occidentales: Tomás Soto, Lino Betancourt, Edwin Walters, Jesús Romero, Ángel Duarte, Manuel Hernández, Inocente Aparicio, Bárbaro Rosales. Félix Zulueta y Mariano Álvarez.

Refuerzos del Habana: Pedro Díaz, Julio Domínguez, Ernesto William Alfonso, Felipe Cazañas y Julio Morales.

Asistentes del equipo Orientales: Juan Bregio y Miguel Ángel Domínguez.

Árbitros: José Irene Mora, Gilberto Busto, Ramiro Fernández, Servando Valdés, Candelario Pérez.

Anotadores: Lucas López y Bernardo Soler.

Empleados del Palmar de Junco: Rolando Blanco, Fernando Pérez, Gildo Fleitas, Gregorio Martínez, Mario Cossío y Reinaldo Ramírez.

Narradores de Radio 26, en los juegos del Palmar de Junco: Rolando Monroe y Pereda Blanco.

Técnicos: Eosvaldo Gener, José Raúl Piloto del Río y Alberto Grande Vélez.

Primeros dirigentes del béisbol en la provincia: Ramón Napoleón Heredia y Aldo Muñoz Ferreira.

El primer juego en el Palmar de Junco ocurrió dos días después de la inauguración oficial, es decir, el 16 de enero de 1962 con un choque en horas de la noche entre Occidentales y Orientales, ganado por los primeros seis carreras por cero. Ganó Antonio Rubio, quien solamente permitió tres hits a la tanda oriental y ponchó a once rivales.

Ese día alinearon los matanceros Tomás Soto, en primera base y cuarto bate (conectó un doble); Edwin Walters, en el jardín izquierdo y sexto bate (produjo de 4-3) y Bárbaro Rosales, como receptor, de 3-0 y una carrera anotada. Guárdenlo para la historia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *