Manolo García: Junco no estaba en plan
Este 23 de noviembre Manolo García cumpliría 107 años (nació en 1918 en Matanzas) y falleció en esta misma ciudad, de la que vivía orgulloso, el 10 de diciembre de 2010
Manuel de Jesús García García (Manolo), considerado el “Decano de la Prensa en Matanzas”, fue versátil e intenso en su trabajo periodístico de más de 70 años, reconocidos con el Premio Nacional de Periodismo José Martí y el título honorífico de Héroe del Trabajo de la República de Cuba, como sus principales galardones.
Aunque la radio fue su medio preferido, sus artículos en la prensa escrita como corresponsal de El Imparcial por los años 50 del siglo XX y ya después del triunfo glorioso de enero de 1959, en el Diario Nacional y Revolución, son dignos de elogios, sobre todo, la cobertura magistral de la Conferencia de Cancilleres de Punta del Este, Uruguay, en 1962, sin olvidar su participación como corresponsal de guerra en los combates de Playa Girón, junto al
camarógrafo Guillermo Miró, en abril de 1961.
camarógrafo Guillermo Miró, en abril de 1961.
Manolo García tuvo la difícil tarea de escribir todos los días un comentario editorial para Radio 26, que siempre terminaba con la frase Misión Cumplida, además de sus informaciones, también diarias, para el Noticiero Nacional de Radio y otros espacios de la
emisora yumurina.
emisora yumurina.
Su vasta cultura le permitía tratar con profesionalidad cualquier tema, ya fuera político, cultural, técnico o deportivo.
Del mundo del deporte no se puede olvidar que fue el primer narrador de los juegos del Deportivo Matanzas, en los triunfos de este equipo en los años de 1943 y 1945.
Como a José Martí, puedo asegurar, ningún tema le fue esquivo. Siempre defendió las causas justas, como ocurrió el 10 de abril de 1994, cuando indignado por la ausencia del gran pelotero matancero Lázaro Junco en el equipo Todos Estrellas del campeonato, escribió
un comentario editorial bajo el título: Junco no estaba en el plan,
un comentario editorial bajo el título: Junco no estaba en el plan,
Este 23 de noviembre Manolo García cumpliría 107 años (nació en 1918 en Matanzas) y falleció en esta misma ciudad, de la que vivía orgulloso, el 10 de diciembre de 2010. Como homenaje a su fecunda vida en esta digna profesión, les dejo con el trabajo mencionado dedicado al pelotero Lázaro Junco:
No es necesario ascender a la categoría de cronista deportivo para expresar con cuánto placer recibimos la información de que Lázaro Junco se había convertido en el Rey de los Jonrones de la pelota cubana, posición de la que desplazó, nada más y nada menos que a Antonio Muñoz, el Gigante del Escambray.
Como que no hay que ser comentarista de deportes, sino simple aficionado, para resentirnos del hecho de que Junco no aparece en el Todos Estrellas de este clásico anual, porque hasta un observador iletrado —como es mi caso— se percata de que opera cierta forma de chovinismo a la hora de integrar ese tipo de selecciones, incluidas las de los equipos Cuba.
Hace unos años, cuando Lázaro Junco se erigió en líder del casillero de los batazos de vuelta completa y NO apareció en el equipo nacional surgió una explicación arbitraria, en el sentido de que el magnífico pelotero matancero no estaba en plan. Nadie aceptó aquello, porque
únicamente para quienes quieren evadir la realidad —que es como el diario devenir, el resultado de un proceso dialéctico— el plan es una camisa de fuerza o algo que no puede sufrir alteración en el desarrollo de un sistema o de un acontecimiento.
únicamente para quienes quieren evadir la realidad —que es como el diario devenir, el resultado de un proceso dialéctico— el plan es una camisa de fuerza o algo que no puede sufrir alteración en el desarrollo de un sistema o de un acontecimiento.
Serio, respetuoso con el público, afable con sus compañeros, amistoso con los deportistas de todos los equipos contendientes en las Series Nacionales, parco en palabras, pero atento a las preguntas de los periodistas, Lázaro Junco es, además de un bateador consistente y un atleta pulcro en la plena acepción del vocablo, un ciudadano ejemplar.
En Matanzas, en toda la Isla y fuera de Cuba, ha honrado el uniforme que viste, con un comportamiento de digno producto de la Revoluciòn cubana.
Ahora, que es el primer jonronero en la historia de nuestro pasatiempo nacional, ¿qué argumentos serán expuestos para mantenerlo fuera del equipo representativo de nuestro país?
Los matanceros no admitiremos ninguno, y que, por favor, no se nos diga de nuevo que Junco no estaba en plan.
Gracias Manolo. MISION CUMPLIDA.
