22 de septiembre de 2025

Radio 26 – Matanzas, Cuba

Emisora provincial de Matanzas, Cuba, La Radio de tu Corazón

Resultados históricos de matanceras en el baloncesto antes de 1959

Ese seleccionado matancero, al que la afición apodaba como Las Pipiolas, fue sensacional en la década del 30 del siglo pasado al extremo de conseguir cinco campeonatos cubanos

CREATOR: gd-jpeg v1.0 (using IJG JPEG v62), quality = 82

Encuentros de baloncesto para féminas en la provincia de Matanzas aparecen reflejados desde el año 1933. El equipo del colegio La Progresiva, de Cárdenas, recibió la invitación del Colón Tennis Club para medirse el dìa 16 de diciembre de ese año, en lo que muchos historiadores consideran el primer partido entre mujeres de diferentes municipios de la provincia.
Los primeros juegos de baloncesto en Cuba, en la rama femenina, comenzaron en 1928 en la capital a los que se incorporaron, posteriormente, selecciones de las ciudades de Matanzas y Cárdenas, con mayor destaque, años después, para un equipo yumurino que hizo historia: La Milagrosa.
Ese seleccionado matancero, al que la afición apodaba como Las Pipiolas, fue sensacional en la década del 30 del siglo pasado al extremo de conseguir cinco campeonatos cubanos bajo la tutela de los profesores Johnny Jaín, Angel  Pequeño y  Carlos Sólomon, siempre ante las muchachas de la capital, donde más desarrollo había.
El equipo fue fundado en 1937 y comenzó a competir en 1938, cuando  consiguen el campeonato junior y desde 1938 hasta 1941, imponen su clase al ganar cuatro certámenes consecutivos en la categoría sénior.
En 1941, después de vencer al Club Naútico de Marianao en el certamen
nacional, fueron invitadas a jugar en Nicaragua, donde tampoco tuvieron rivales de consideración y ganaron la serie amistosa invictas. También en 1943 fueron a Panamá a otro torneo por invitación, en el que alcanzaron un buen resultado.
Las jugadoras más destacadas de la nómina matancera fueron Olga Veulens, seleccionada la mejor de Cuba en 1943; las hermanas Pilo y Cocó Pandiñas, fundadoras en el 37; María Caridad Isalgué, Isa Gordillo, Herminia Rodríguez y Gloria y Margot García. De aquellos tiempos La Milagrosa, el Cubaneleco, el Miramar y el Marianao eran los equipos más fuertes de Cuba.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *