15 de octubre de 2025

Radio 26 – Matanzas, Cuba

Emisora provincial de Matanzas, Cuba, La Radio de tu Corazón

Cuando la felicidad brota en Ategorrieta (+fotos)

Más de 40 días permanecieron los hogares del batey de Ategorrieta sin la presencia de ese caudal cristalino y fresco que brota por las llaves de los hogares cuando la Estación de bombeo funciona sin desperfectos técnicos.

Más de 40 días permanecieron los hogares del batey de Ategorrieta sin la presencia de ese caudal cristalino y fresco que brota por las llaves de los hogares cuando la Estación de bombeo funciona sin desperfectos técnicos.

Maricela Triana es una de las encargadas de velar por el cumplimiento de los horarios de las operaciones.

Incluso asegura que en más de una ocasión los propios vecinos le llaman cuando han pasado algunos minutos y no se ha realizado el cambio de válvula que redirige el fluido hacia algunos de los asentamientos a donde debiera llegar con la precisión de un reloj suizo.

Pero a principios de septiembre la bomba hidráulica dejó de funcionar, y tras varios intentos el batey de Ategorrieta, poblado próximo a la cabecera municipal de Martí, sucumbió a la falta de agua.

Por suerte Orlando Díaz, delegado de Circunscripción, buscó alternativas en conjunto con la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de este norteño territorio, para amainar un tanto el déficit del vital líquido.

Se logró instaurar varias rutas de pipas y los pobladores concentraron grandes recipientes muy cercanos a los caseríos para almacenar el agua.

Aunque la joven Dalia Victoria Murillo cuenta que más de una vez se vio obligada a caminar más de dos kilómetros con un gran porrón en una mochila para agenciarse al menos el agua potable necesaria para su pequeña niña.

Por eso los ojos le brillaron cuando observó desde la distancia la grúa de la Empresa Porcina justo a un costado de la Estación de bombeo.

Es una buena señal, seguramente pensó para sus adentros, al encontrar a un grupo de personas reunidas en el interior del local para solucionar de una vez la prolongada falta de abastecimiento hídrico.

Aunque tímida ante la numerosa presencia su rostro reflejaba cierto júbilo, porque de un momento a otro ya no tendría que acudir a los grandes depósitos colocados en el jardín, ni recorrer largas distancias con un envase en la mochila.

**********

Temprano en la mañana desde la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Matanzas había salido un vehículo con dirección al poblado donde reside Dalia Victoria, Maricela y más de 800 vecinos afectados por la rotura.

Una brigada especializada de esa entidad se trasladaba con la bomba hidráulica nueva.

Yordanis Mora, ingeniero del departamento de Ingeniería a bordo del transporte es el encargado de trabajar con equipos como el de Ategorrieta, pertenecientes a la estrategia que persigue el país para impulsar el cambio de matriz energética empleando las energías renovables.

Este sistema de bombeo se alimenta de la luz solar mediante paneles, lo que, según palabras de Maricela Triana, favorece el bombeo por la estabilidad en el voltaje y la autonomía que alcanza al poder operar con independencia de la red electroenergética nacional.

De esa forma también se logra aumentar el tiempo medio de servicio a una comunidad compuesta por varios asentamientos.

***********
«¡Qué clase equipo!, ¡ Ahora sí! ¡ Ese debe soltar agua como un vendaval», fueron las palabras entre asombro y júbilo que se le escaparon al veterano Regino Perdomo al toparse de frente con el moderno equipo sumergible marca Lorentz.

Fuera de la caja, la bomba hidráulica niquelada proyectó el reflejo de Regino, y también de Yordanis, ingeniero que comenzaba a colocar cada uno de los aditamentos para introducirla luego en el profundo pozo desde donde extraerá el agua.

************

En el interior de la estación varios hombres comienzan a elevar el equipo dañado que se encuentra a unos 40 metros de profundidad. En la compleja operación participan especialistas de Acueducto y Alcantarillado, factores de la comunidad, y pobladores que se sumaron a ayudar en tan importante momento para el batey.

El proceso de extracción requiere concentración y movimientos coordinados. En esta faena un error se paga con la vida. Cada columna, de las seis que integran el equipo, pesa varias toneladas con una longitud de seis metros cada una.

Desde el exterior, el operario de la grúa sube el brazo según las voces de mando que le llegan. Los hombres en el interior de la estación tratan de aflojar cada tornillo aprisionados fuertemente por la corrosión que provoca la humedad.

Finalmente logran separar los pesados tubos de hierro y cambiar el equipo dañado.

El proceso de acoplamiento de la nueva bomba hidráulica es tan o más engorroso, porque a todos les invade esa sensación de angustia que provoca lo incierto. Hasta no se conecten todos los aditamentos y comience a bombear no se sabrá si tanto esfuerzo habrá valido la pena.

Tres horas aproximadamente demoró la intensa faena.

Tras revisarse cada uno de los parámetros del sistema de matriz energética instalado, el agua regresó a las redes de Ategorrieta, y con ella, sin dudas, parte de la felicidad de pobladores como Maricela y Dalia Victoria, quienes sintieron la dicha de sentir nuevamente el agua brotando desde las llaves de sus casas gracias al esfuerzo de muchos seres comprometidos.

Texto y fotos: Arnaldo Mirabal

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *