El Proyecto Cinco Palmas reanima la agricultura matancera

Hoy hablaré del Proyecto Cinco Palmas. No voy a rememorar el reencuentro de Fidel y Raúl Castro Ruz en Cinco Palmas, el 18 de diciembre de 1956, aquella noche en un pequeño cañaveral y cinco palmas, que fueron testigo del grito profético de Fidel de ¡Ahora sí ganamos la guerra!
Hablaré de un proyecto inspirado en aquella hazaña, que aspira desde el 2018 al autoabastecimiento local con agroecología. Forman parte del propósito cinco fincas que agrupan ocho caballerías de tierra.
Las posesiones se encuentran ubicadas en las márgenes del río San Juan, desde el poblado de Ceiba Mocha a Matanzas. En conversación con Ariel García Pereira, director de la Empresa Agroindustrial municipal de Matanzas, conocí que en ese polo productivo progresan arboledas de frutas tropicales y se anticipa la cría y ceba de peces, aves de corral y conejos, así como la siembra de viandas, hortalizas y arroz.
El Proyecto Cinco Palmas, de forma conjunta con otras iniciativas productivas del municipio matancero, se encamina a lograr la sostenibilidad alimentaria del territorio.