Los efectos del bloqueo y el crecimiento hidráulico

El desarrollo de la infraestructura hidráulica en la provincia de Matanzas padece las consecuencias del bloqueo impuesto por los Estados Unidos a la Isla, lo que limita el abastecimiento de agua potable en algunas zonas.
Estas regulaciones en el comercio internacional impiden realizar negociaciones con terceros países para adquirir la materia prima necesaria en las obras, explicó a Radio 26 Daynier Cedeño Vázquez, director de inversiones en la Delegación de Recursos Hidráulicos.
Así mismo, el cerco económico obliga a entidades comercializadoras de nuestro sector a comprar evadiendo todo tipo de obstáculos los equipos de bombeo, componentes, accesorios hidráulicos y las tuberías para las conductoras, argumentó Cedeño Vázquez.
A esto se suma la crisis económica que vive el mundo y Cuba no está exenta de ella, los precios aumentaron tres y hasta seis veces su importe anterior, lo que imposibilita en ocasiones asumir estas compras.
También está la situación energética que enfrenta el país y hay trabajos que no avanzan porque consumen mucho combustible y es necesario garantizar otros renglones de la sociedad, aseveró.
Recalcó que no obstante estas dificultades los hidráulicos matanceros continúan trabajando en la rehabilitación de redes, la ejecución de nuevos sistemas de acueducto y, recientemente, se entregó la conductora de la zona industrial, una obra de impacto económico para el país.