1 de mayo de 2025

Radio 26 – Matanzas, Cuba

Emisora provincial de Matanzas, Cuba, La Radio de tu Corazón

Matanzas: precios referenciales, tema en el debate público

A poco más de una semana de la entrada en vigor de los nuevos precios referenciales para productos agropecuarios, aprobados por el Consejo de la Administración en Matanzas, diversas resultan las opiniones de vendedores y clientes

A poco más de una semana de la entrada en vigor de los nuevos precios referenciales para productos agropecuarios, aprobados por el Consejo de la Administración municipal en Matanzas, diversas resultan las opiniones y actitudes de vendedores y clientes, mientras se mantiene el tema en el debate público cotidiano.

Los clientes agradecen, principalmente los ancianos, pero es un proceso que debe continuar, declaró Amaury Morejón Verde, administrador del Mercado Agropecuario Estatal (MAE) La Satisfecha, de esta ciudad, respecto a la aplicación.Gilda Harrys, dependienta de la entidad, refirió la necesidad de ejercer el control de los precios por los cuerpos de inspectores: “no hacemos nada con regular nuestros costos y que el particular mantenga cifras abusivas, hay que seguir con las medidas para lograr el verdadero equilibrio.”

Velar por el cumplimiento de lo establecido resalta como preocupante de la población y se constata en los comentarios en el perfil oficial de la Asamblea municipal del Poder Popular en Matanzas, en la red social Facebook.

Luego de estas variaciones en el precio de los productos del agro, muchos carretilleros apenas tienen variedades, se han desaparecido del mercado algunas viandas, persiste la resistencia a disminuir las cifras, opinó Francisco Bernal, vecino del Consejo Popular Matanzas Este.

Luis Orestes Martínez González, director provincial de Inspección subordinada al Gobierno en Matanzas, en declaraciones a la Agencia Cubana de Noticias puntualizó que se desarrolla un programa en el país de enfrentamiento a las ilegalidades, con particular atención en la inflación de los precios.

Destacó el directivo que ante las nuevas modificaciones de los costos de los productos del agro, se amplían las acciones de conjunto con otros organismos como Finanzas y Precios, la Oficina Nacional de Administración Tributaria (ONAT) e inspectores del sector de la Agricultura para disminuir las indisciplinas sociales.

La inspección, al decir de Martínez González, procura la explicación a los vendedores de los cambios de los precios que se aprobaron, un diálogo para exponer razones, incentivar la conciencia y en caso de desacato se prioriza la venta forzosa antes de que el decomiso.

  • Laura de la C. González Trujillo | Foto de la autora/ACN

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *