Persisten desafíos en el programa de construcción de viviendas en Matanzas
Esta serie de acciones forman parte de un esfuerzo mayor por revitalizar y conservar el patrimonio habitacional de Matanzas, crucial para el bienestar de los yumurinos.

En el municipio de Matanzas el avance del programa de la vivienda, conservación y rehabilitación muestra un panorama no favorable. Hasta la fecha, de un plan de 293 viviendas a construir, solo se han finalizado 66, lo que representa el 22,5 por ciento.
A pesar de la planificación de doce células básicas habitacionales y 22 adicionales bajo la modalidad de esfuerzo propio, el cumplimiento se ha visto obstaculizado por déficits de recursos, en especial de combustible. Este escenario condiciona no solo el progreso del programa municipal, sino también la capacidad del resto de la provincia de cumplir con los objetivos trazados.
Para fortalecer el programa de construcción se han aprobado dos Proyectos de Desarrollo Local, en especial uno que se encadena con la Empresa de Producción de Materiales de la Construcción. Se espera que esto impulse la producción de materiales esenciales, priorizando especialmente la producción de cantos. Sin embargo, este esfuerzo no se ha concretado por la escasez de combustible necesario para llevar a cabo las operaciones, lo que ha impedido el cumplimiento de las proyecciones y satisfacer las necesidades del municipio.
No obstante, la rehabilitación arquitectónica de la ciudad de Matanzas, pese a las limitaciones, avanza de manera sostenida, enfocándose en la intervención de fachadas y espacios interiores de diversas viviendas.
Hasta el momento, se han rehabilitado 22 viviendas en cuanto a cubiertas y 789 en pintura de fachadas. Las acciones de conservación de edificios también están en marcha, con especial atención en áreas como el reparto Armando Mestre (Naranjal) y la Playa, las cuales han sido priorizadas por su deterioro.
De cara al futuro, las autoridades prevén la eliminación de pisos de tierra en algunas viviendas del barrio de La Marina y la remodelación de una de las dos ciudadelas planificadas para este año.
Pese a las intenciones, el municipio cabecera enfrenta una realidad compleja en el desarrollo del polígono de viviendas en Monticello, donde 14 familias están a la espera de recursos que permitan retomar las obras. En términos de mantenimiento, se han ejecutado 37 obras previstas para el 2024, destacando intervenciones en el sector de Salud y Educación.
El Consejo de la Administración Municipal trabaja en una estrategia para permitir el avance y alcanzar los objetivos fijados antes de que cierre el año. Esta serie de acciones forman parte de un esfuerzo mayor por revitalizar y conservar el patrimonio habitacional de Matanzas, crucial para el bienestar de los yumurinos.