Presenta atrasos campaña de primavera en Matanzas
La actual siembra de primavera en la provincia de Matanzas, que se realiza desde marzo hasta agosto, ha presentado dificultades que van desde falta de combustible para las labores de la agricultura, hasta problemas con la semilla.


La actual siembra de primavera en la provincia de Matanzas, que se realiza desde marzo hasta agosto, ha presentado dificultades que van desde falta de combustible para las labores de la agricultura, hasta problemas con la semilla.
Lo anterior ha incidido en procesos agrícolas importantes como roturación, preparación y alistamiento de las tierras.
En una reciente reunión se explicó la necesidad de terminar la llamada campaña de primavera en la que se priorizan los cultivos de ciclo corto o rústicos, como la yuca, el boniato, el plátano, entre otros.
En los venideros días se deben sembrar 420 hectáreas bajo máquinas de riego y así cambiar el panorama de la actual siembra.
Desde hace varios años los agricultores de todos los sectores —estatal, campesino y cooperativo— impulsan en la provincia de Matanzas el fomento de los cultivos varios, con énfasis en los rústicos.
Carlos Luis Naranjo Suárez, delegado de la Agricultura en Matanzas, llamó a aprovechar las áreas de cultivos para elevar el aporte de viandas como plátano, yuca, boniato y malanga.
La agricultura es un sector prioritario y la producción de alimentos es un tema de seguridad nacional en Cuba.