26 de noviembre de 2025

Radio 26 – Matanzas, Cuba

Emisora provincial de Matanzas, Cuba, La Radio de tu Corazón

Producción tabacalera: prestigio, disciplina y compromiso (+fotos)

Productores, cooperativas y entidades locales sostienen la campaña tabacalera con disciplina y compromiso, conscientes de que cada hoja cosechada fortalece la presencia de Cuba en los mercados internacionales y asegura beneficios directos para la comunidad.

El tabaco cubano es mucho más que un cultivo: constituye uno de los principales rubros exportables del país, reconocido internacionalmente por su calidad y prestigio.

Su aporte resulta decisivo para la economía nacional y reafirma la identidad agrícola de nuestra isla. En Pedro Betancourt, este renglón estratégico encuentra una de sus bases más sólidas.

Productores, cooperativas y entidades locales sostienen la campaña tabacalera con disciplina y compromiso, conscientes de que cada hoja cosechada fortalece la presencia de Cuba en los mercados internacionales y asegura beneficios directos para la comunidad.

Norlan Hernández Rosell, director general de la Empresa de Acopio y Beneficio del Tabaco Matanzas, ha insistido en que el éxito del cultivo depende de la organización y del respaldo técnico que reciben los productores.

Bajo su dirección, la entidad articula procesos agrícolas y de beneficio con una mirada integral que busca eficiencia y coherencia en cada etapa.

El directivo subraya que estas acciones no solo se traducen en mejores resultados productivos, sino también en condiciones más favorables para quienes trabajan la tierra.

La infraestructura se perfecciona, los recursos se optimizan y el vínculo entre productores y empresa se incrementa, consolidando la campaña como un esfuerzo colectivo.

Para asegurar la continuidad de los ciclos productivos y responder con eficiencia y sostenibilidad a las necesidades del mercado, la Empresa de Acopio y Beneficio del Tabaco Matanzas impulsa un programa de desarrollo con proyección en procesos agrícolas, de pre‑industria e industria hasta 2035.

De acuerdo con lo expresado por la directora adjunta Yaneisy Valdespino Arbolaes, el futuro de la campaña tabacalera descansa en la fuerza de las nuevas generaciones y en su preparación técnica, factores que permiten consolidar la eficiencia y la sostenibilidad del sector en la provincia.

Entre las acciones contempladas se destacan la identificación de zonas con condiciones hídricas favorables, el cuidado y optimización de los suelos, la modernización de instalaciones para el beneficio del tabaco y la incorporación de energía fotovoltaica en las estaciones de bombeo.

Todo ello acompañado de una evaluación económico‑financiera que busca abaratar gastos y elevar la eficiencia, con especial atención a las producciones de mayor valor exportable.

Los recorridos más recientes por fincas de productores en Jovellanos, Perico, Martí, Jagüey Grande y Los Arabos han permitido constatar la vitalidad de la campaña tabacalera.

En cada territorio se verifican avances concretos que comprenden desde el desarrollo de semilleros y la preparación de tierras hasta la construcción de aposentos y la siembra efectiva de nuevas áreas, con productores que aportan disciplina y constancia al proceso.

Cooperativas, familias y entidades locales se integran en un movimiento que no solo garantiza la continuidad del cultivo, sino que reafirma el papel de Pedro Betancourt y la Atenas de Cuba en la producción tabacalera nacional, con la mirada puesta en mantener calidad y prestigio en los mercados internacionales.

El tabaco antillano enfrenta un escenario económico foráneo cada vez más exigente, donde la calidad debe ir acompañada de sustentabilidad y trazabilidad. Por eso, las campañas actuales apuestan por tecnologías limpias, energías renovables y un manejo responsable de los suelos.

El resultado es un producto que no solo compite por su prestigio, sino que también proyecta una imagen de país comprometido con la innovación y el cuidado del entorno.

Fotos: Facilitadas por los entrevistados.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *