Se incrementarán organopónicos en Matanzas este año

En el 2025 se prevé la construcción de 26 organopónicos y 30 nuevas fincas hortícolas para poder abastecer a las más de 40 comunidades que hoy no poseen estos espacios que promueve la agricultura urbana, suburbana y familiar.
Actualmente la provincia cuenta con 118 mil 046 canteros, de ellos, sembrados 115 mil 930, incumpliendo los municipios de Matanzas, Perico, Cárdenas, Jovellanos y Ciénaga de Zapata.
Además, faltan por cubrir con organopónicos o huertos 41 comunidades de las 414 previstas, principalmente en los territorios de Jovellanos, Cárdenas, Unión de Reyes, Matanzas, Pedro Betancourt, Colón y Perico.
También, en el último año se construyeron 57 organopónicos gestionados por los colectivos laborales, que garantizan un mayor control con mejores atenciones culturales a los cultivos y beneficio económico. No obstante, esta labor la influye el acceso a materias orgánicas y otros productos indispensables para el desarrollo del programa.
Igualmente, es necesario controlar la comercialización para que los ciudadanos accedan a los vegetales y hortalizas con precios más económicos que los actuales.
La provincia de Matanzas es un área clave para el desarrollo de la agricultura urbana, suburbana y familiar. El territorio ha impulsado la producción de vegetales y hortalizas, reconociendo su impacto en la nutrición y la salud de la población, así como su papel en la soberanía alimentaria y el desarrollo local.
En este programa se fomenta la participación de la población, la integración con universidades y centros de investigación, y el apoyo de los gobiernos locales para rescatar y sembrar en organopónicos, patios y parcelas.