24 de enero de 2025

Radio 26 – Matanzas, Cuba

Emisora provincial de Matanzas, Cuba, La Radio de tu Corazón

Zafra en Matanzas: “el ingenio suena bien” (+fotos)

A pesar de los contratiempos el central Jesús Sablón Moreno, Rabí, suena diferente. Es decir, que el ingenio se encuentra en un estado anímico bueno y suena parejo.
CALIMETE.- El humo de la chimenea del ingenio Jesús Rabí, de este sureño municipio, indica no solo que hay una industria que inició la molienda, sino también que meses de reparaciones y dificultades fluyen victoriosamente por la torre del ingenio, el único que asumirá la producción de azúcar este año en la provincia.
“Fueron meses complejos en las reparaciones, pero con alto compromiso y motivación de los trabajadores de la industria, de todos los trabajadores en sentido general de la estructura azucarera”, declaró el primer secretario del Partido Comunista de Cuba en Matanzas, Mario Sabines Lorenzo.
“Se hizo una gran intervención en las calderas, que eso no lo habíamos logrado en años anteriores. Eso nos garantiza un poco más de confiabilidad y los molinos también quedaron muy bien reparados. En medio de eso tuvimos un accidente ahí que se nos cayó un vaso, tuvimos que reponernos, el central tiene capacidad, y reconectamos los otros cinco vasos”. 
A pesar de los contratiempos el central Jesús Sablón Moreno, Rabí, suena diferente. El especialista de calidad Alejandro San Martín Hernández desde el laboratorio define los indicadores en el rango permisible.
“Hasta ahora la caña, la materia prima que está entrando en la industria, tiene buenos parámetros. Estamos en una época óptima, los mejores meses para ello son enero, febrero y marzo. Hay que aprovecharlos y tratar de extraer a la caña la mayor cantidad posible de azúcar que se pueda”.
Aunque el plan de producción de azúcar es 16 mil toneladas en 88 días de zafra con garantía de más de 242 mil toneladas de caña de azúcar, su director, Jorge Luis Breijo, asegura que de mantenerse el ritmo se puede superar esa cifra.
“Lo primero que hicimos fue hacer una zafra de meladura para probar el ingenio y ajustarlo. En estos momentos se encuentra ajustado, tenemos nuestro primer día de zafra, ya vimos el azúcar. Es decir, que el ingenio se encuentra en un estado anímico bueno y suena parejo. Es decir, podemos hacer una buena zafra a pesar de las carencias de recursos que tenemos en el país. La empresa azucarera Jesús Rabí puede cumplir. Arrancamos bien a moler, tuvimos una situación con un motor de un primer molino, normal, de una arrancada.
«Ese molino se abrió y tuvimos que cambiarlo. Tuvimos un problema con un variador de frecuencia aquí atrás, la falta de conocimiento nos llevó a que cambiáramos el motor y al final el motor no era el averiado, sino el variador de velocidad. El ingenio muele el plan diario y más. Lo único que nos queda para meterle norma son las partículas ferromagnéticas, características de este tiempo”. 
En medio de este proceso está la labor de la Empresa de Servicios de la Agroindustria Azucarera, Esazúcar Matanzas, que garantiza la alimentación de los trabajadores inmersos en la zafra 2024-2025, a lo que se refirió su director, Jorge Cabrera.
“Como todos los años estamos inmersos en producir más en la granja nuestra y los centros de elaboración a partir de que casi todo lo que producimos va a los insumos del comedor y ventas a los trabajadores”.
En esta zafra la producción de azúcar la asume la Empresa Agroindustrial Azucarera Jesús Sablón y el resto se incorpora con derivados. En medio de un panorama económico complejo, producir significa garantizar la canasta básica y sustituir importaciones en un país con tradición azucarera.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *