Matanzas acogerá el I Laboratorio Archivo de la Memoria Escénica
Un espacio para preservar el patrimonio teatral cubano y promover la historia propiciará el I Laboratorio Archivo de la Memoria Escénica, a celebrarse los días 28 y 29 venideros, en la Casa de la Memoria Escénica de esta ciudad, con la participación de especialistas e investigadores.
El evento se dedicará a los 25 años de la Casa Editorial Tablas Alarcos y servirá como antesala del X aniversario del Museo de Esculturas en Madera de la Dramaturgia Cubana, creado en 2016, ambos proyectos esenciales para la promoción, el estudio y la difusión del arte escénico nacional.
Ulises Rodríguez Febles, director de la institución sede, explicó que el Laboratorio busca estimular el conocimiento sobre el archivo escénico, promover la historia de la especialidad y compartir experiencias desarrolladas durante más de 25 años en la salvaguarda del patrimonio teatral de la nación caribeña.

Según el programa, la primera jornada incluirá la inauguración de la exposición Memorias de una casa, en la Sala Estorino, y la realización del panel “Experiencias de la Casa de la Memoria Escénica en salvaguardar el patrimonio escénico y comunitario”, con la participación de María Isabel Tamayo González y el propio Rodríguez Febles.
El día 29, informó el director, sesionarán varios espacios de intercambio y paneles con especialistas y editores, que permitirán dialogar sobre los vínculos de colaboración y proyectos futuros entre la Casa de la Memoria Escénica y la Casa Editorial Tablas Alarcos, y referirse a los cercanos 10 años del Museo en Madera de la Dramaturgia Cubana.
Precisa el programa que la jornada de clausura incluirá la Feria del Libro Escénico con la participación de la editoriales Tablas Alarcos, Matanzas y Aldabón, para cerrar un encuentro que destacará la conservación del patrimonio teatral cubano.
El I Laboratorio Archivo de la Memoria Escénica se diseña como un espacio de intercambio académico y cultural que fortalecerá la visibilización de la experiencia acumulada por la institución anfitriona y promoverá la formación de nuevos especialistas, al tiempo que reafirmará la historia y el legado teatral como elementos esenciales de la identidad cultural de la nación.
ACN
