A 117 años de su deceso este 19 de junio, el legado de Leonor Pérez Cabrera pervive en el corazón de la mayor de las Antillas y, principalmente, en la escuela polítiécnica del municipio de Pedro Betancourt que, para beneplácito de su plantel, ostenta el nombre de la madre del más universal de los cubanos, nuestro Héroe Nacional José Martí.
Esther Ruth Morales Cañizares, quien se desempeña como secretaria docente de dicho centro educacional, reconoció que Doña Leonor es un ejemplo de amor maternal y fortaleza de espíritu que supo inculcar en su hijo un sentimiento de patriotismo y amor por Cuba que lo convirtió en el paradigma que todos conocemos.
Por su parte Carmen Gusmeli González, subdirectora docente de la institución significó el orgullo de que la escuela politécnica honre con su nombre a la madre del Apóstol y, más aún teniendo en cuenta el quehacer del cuerpo docente-educativo de la instalación para transmitir y fomentar en los educandos aquellos valores que los conviertan en ciudadanos comprometidos con el futuro de la nación.
Gusmeli González destacó al respecto la materialización de innovadores proyectos educativos en el centro que ponderan el accionar del Estado y la continuidad de la Revolución cubana pese a las adversidades mundiales, la vigencia del pensamiento descolonizador de Fidel Castro, la actualización del modelo económico antillano y las nuevas modificaciones tributarias.
Igualmente Rubén León Aguilar, subidrector de Formación Profesional y Producción de la escuela, refirió entre ellos, la creación literaria actual en la Isla, las potencialidades del estudio de la Física y del empleo de las plantas medicinales, las casas de postura como eslabones fundamentales para la siembra y el trabajo preventivo en cuanto a las adicciones y el consumo de drogas, así como la necesidad de desarrollar una nutrición saludable en la población.
Estas actividades son favorecidas con visitas a organismos e instituciones afines y demás propuestas culturales, deportivas y recreativas, labores agrícolas, de higienización y saneamiento ambiental, cursos complementarios, proyecciones de materiales audiovisuales para la reflexión y el debate, así como ferias docentes y festivales de habilidades, entre otras prestaciones que permiten la formación integral del estudiantado.