22 de marzo de 2025

Radio 26 – Matanzas, Cuba

Emisora provincial de Matanzas, Cuba, La Radio de tu Corazón

Félix Varela: un científico que apostó por el pensamiento abierto y creador

Por ese empeño que puso en que sus discípulos desarrolloran la capacidad de razonar por sí mismos; José de la Luz y Caballero, uno de sus alumnos dijo: "Mientras se piense en la Isla de Cuba, se pensará en quien nos enseñó primero en pensar".

Félix Francisco José María de la Concepción Varela y Morales, así fue bautizado el cubano que todos conocemos como Félix Valera, el sacerdote y filósofo que más allá de plantear la necesidad de separar -política, social y económicamente-, a Cuba de España, luchó por esa independencia hasta encontrar la muerte en el exilio un 25 de febrero de 1853.

Pero Varela fue además el pedagogo que con sus revolucionarias y radicales concepciones modernizó la enseñanza, particularmente, el estudio de la Física.

En el libro «Instituciones de Filosofía Ecléctica para uso de la Juventud», publicado  en 1814, Varela ofrece un resumen de todo se sabía sobre Física General Elemental. Este volumen del que se conserva un ejemplar en la Biblioteca Nacional «José Martí», fue el primero escrito por un cubano sobre esa disciplina científica.

Y fue el Padre Valera, nombrado por el obispo Espada profesor de Filosofía, Física y Ética en el Seminario de San Carlos, quien  creó el gabinete de Física para experimentos demostrativos con fines docentes, hecho con el que transformó la enseñanza, a la vez que estimuló la difusión de los adelantos de la ciencia.

Ese primer laboratorio de Física y Química que tuvo el país disponía de cajas galvánicas, máquinas neumáticas, sistema planetario móvil y  tubos de ensayo entre otros útiles esenciales para la aprender ciencias mediante la experimentación.

Ese trabajo innovador en el seminario, Varela lo recogió en nuevos textos con puntos de vista y prácticas que resultan la base de las ciencias modernas en Cuba y del pensamiento abierto y creador.

Por ese empeño que puso en que sus discípulos desarrolloran la capacidad de razonar por sí mismos; José de la Luz y Caballero, uno de sus alumnos dijo: «Mientras se piense en la Isla de Cuba, se pensará en quien nos enseñó primero en pensar».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *