3 de mayo de 2025

Radio 26 – Matanzas, Cuba

Emisora provincial de Matanzas, Cuba, La Radio de tu Corazón

Fructuoso Rodríguez: juventud, resistencia y Revolución

A 92 años de su natalicio, Fructuoso Rodríguez Pérez sigue siendo un referente ineludible en el estudio de la historia revolucionaria cubana.

Las figuras que dejan huella en la historia no solo se definen por sus acciones, sino por la fuerza y permanencia de sus ideales. Fructuoso Rodríguez Pérez, nacido el 3 de mayo de 1933 en Santo Domingo, Villa Clara, encarna el espíritu indómito de la juventud cubana que desafió la opresión con una entereza y determinación inquebrantables.

Su activismo comenzó en el bachillerato y se consolidó al ingresar en 1951 a la Universidad de La Habana para estudiar Agronomía, desde donde vilipendió el golpe de Estado de Fulgencio Batista en 1952 y, junto a José Antonio Echeverría, forjó una indisoluble alianza que cimentó la visión unitaria e insurreccional del estudiantado, aspectos determinantes para la posterior fundación del Directorio Revolucionario en 1955.

Más allá de las fronteras antillanas, durante el propio 1955, Fructuoso Rodríguez llevó su lucha al escenario costarricense, donde su participación en la guerra civil evidenció su internacionalismo al enfrentar la agresión del régimen de Anastasio Somoza. De vuelta en Cuba, el 13 de marzo de 1957 acompañó a José Antonio Echeverría en los asaltos a Radio Reloj y al Palacio Presidencial, una operación que buscaba desmantelar la dictadura desde su núcleo de poder. Con la caída de Echeverría, sobre sus hombros quedó la presidencia de la Federación Estudiantil Universitaria y la Secretaría General del Directorio Revolucionario.

En apenas 38 días, reorganizó la estructura de este insurgente organismo, definió nuevas tácticas de acción y promovió el envío de armas a la Sierra Maestra, en apoyo a Fidel Castro y el Movimiento 26 de Julio. Sin embargo, tras un incansable bregar, la implacable persecución del régimen, agudizada tras una ruin delación, condicionaron su trágico desenlace.

El 20 de abril de 1957, alrededor de las 3:00 de la tarde, el sicario Alfaro Caro y su grupo de criminales de guerra protagonizaron uno de los más sanguinarios episodios de la historia de la Isla al arremeter y socavar salvajemente la existencia a Rodríguez Pérez y sus compañeros José Machado Rodríguez, Juan Pedro Carbó Serviá y Joe Westbrook Rosales, entonces hospedados en el edificio Humboldt 7. Lejos de amedrentar al pueblo, esta masacre expuso la fragilidad de una estructura dictatorial que, pese a su brutalidad, no logró sofocar el ímpetu revolucionario.

A 92 años de su natalicio, Fructuoso Rodríguez Pérez sigue siendo un referente ineludible en el estudio de la historia revolucionaria cubana. Su liderazgo en el movimiento estudiantil y su papel en la lucha contra la dictadura de Batista no solo marcaron una época de confrontación, sino que sentaron las bases de una resistencia organizada con impacto duradero que hizo de la libertad, la soberanía y el amor a la Patria sus más irrenunciables acicates.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *