Sobre el Anteproyecto de Ley de un nuevo Código de Trabajo para Cuba (I)

CREATOR: gd-jpeg v1.0 (using IJG JPEG v62), quality = 95
Entre las políticas para un nuevo Código de Trabajo en Cuba se incorpora lo relativo a la relación individual de trabajo y los derechos garantistas para que las personas en condición de trabajar tengan además de un empleo digno, entornos laborales seguros y saludables e incorporar el acceso al empleo de grupos priorizados.
Asegurar las garantías de que los trabajadores promuevan acciones ante los órganos, autoridades e instancias competentes para la solución de conflictos individuales y colectivos; que los sindicatos provean y garanticen el ejercicio de su gestión, el control del cumplimiento de la legislación del trabajo y de la seguridad social.
El Código de Trabajo se aplica a todas las personas trabajadoras del país y a sus empleadores, con independencia del sector donde laboren, por tal razón Cuba se prepara para someter a consulta popular este Anteproyecto de Ley, nuevo, ambicioso y sobre todo con una amplísima visión de futuro.
Tiene el propósito de introducir amplias novedades diseñadas para amparar a los trabajadores, modernizar las relaciones laborales y adaptarse a los retos y realidades actuales que vive el país, con una protección extendida al sector no estatal de la economía nacional.
Se precisa entonces abordar aspectos cardinales sobre esta modernísima legislación que se pretende aprobar:
El ámbito de su aplicación se extiende a todos los trabajadores, sin importar el sector de la economía en que laboren, lo que obliga a cualquier empleador a cumplir la Ley.
- Profesor Titular y Consultante, Universidad de Matanzas.