1 de mayo de 2025

Radio 26 – Matanzas, Cuba

Emisora provincial de Matanzas, Cuba, La Radio de tu Corazón

Trump y el tiro de gracia

No es secreto que el unánime respaldo internacional a Trump, como corresponde después de este hecho repudiable, también favorece la imagen del republicano, que pasó de ser victimario a víctima en cuestión de unos tiritos.

La noticia de intento de asesinato hacia el expresidente norteamericano Donald Trump, en un mitin en el estado de Pensilvania el sábado último, acapara titulares en medios internacionales.

Y es que el hecho en sí es detestable y condenarlo es un acto de coherencia, porque no se concibe que sea usada la violencia y menos hacia un exmandatario que aspira a ser candidato a la presidencia de un país.

Es evidente que el ataque a tiros contra Donald Trump resucitó el fantasma del crimen político en Estados Unidos. Pensar, por ejemplo, en el asesinato de John F. Kennedy en el año 1963, siendo esta una nación que ha visto morir en agresiones similares a cuatro de sus presidentes.

Precisamente, este atentado ocurre en un momento determinante de la campaña para la elección presidencial, que se realizará el 5 de noviembre próximo en Estados Unidos y en medio de las críticas sobre el estado senil del presidente Joe Biden.

Donald Trump sobrevivió a un acto terrorista público que lo puso en el centro del interés mediático a nivel global y esta vez como sobreviviente de la violencia política y no como un incitador del caos, como hizo hace unos años atrás al término de su período presidencial.

Se desvía la atención de sus 34 cargos en contra hace apenas unos meses, que restaba puntos a su candidatura como representante de los republicanos en la venidera cita electoral del norteño país.

El atentado del 13 de julio reforzó la imagen positiva del exmandatario al figurar como un héroe gracias a su actitud combativa en el momento de los hechos: con la oreja ensangrentada y el puño en alto como muestra de poder.

El presidente de los Estados Unidos Joe Biden puede verse afectado con este ataque a Trump y cambia de alguna manera el panorama político previo a las elecciones, porque después de su incoherente desenvolvimiento en el debate presidencial de junio último, sumado a la victimización de Donald Trump tras el atentado del sábado, marcan un punto de no retorno en la carrera presidencial.

Ahora bien, estamos claros y no es secreto que el unánime respaldo internacional a Trump, como corresponde después de este hecho repudiable, también favorece la imagen del republicano, que pasó de ser victimario a víctima en cuestión de unos tiritos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *