19 de noviembre de 2025

Radio 26 – Matanzas, Cuba

Emisora provincial de Matanzas, Cuba, La Radio de tu Corazón

El Parque Científico Tecnológico de Matanzas celebra su quinto aniversario

Con cinco años de fructífero trabajo, el Parque Científico Tecnológico de Matanzas reafirma su misión de ser un motor de innovación, pues demuestra que la inversión en conocimiento es la base más sólida para construir un futuro próspero
El Parque Científico Tecnológico (PCT) de la Universidad de Matanzas celebra este 19 de noviembre su quinto aniversario y se consolida como un pilar para el desarrollo económico y social de la provincia a partir de la ciencia y la innovación.
Creado en 2019 como parte de las políticas del país para fomentar los vínculos entre la academia y el sector productivo, el PCT de  Matanzas trabaja por convertir el conocimiento en productos y servicios que impactan directamente en la comunidad.
Su objeto social se centra en gestionar servicios tecnológicos, impulsar proyectos de investigación e incubar nuevas empresas de base tecnológica. Entre su amplia cartera de servicios destacan la asesoría para la transformación digital, la gestión de proyectos, los servicios legales y el acceso a una robusta infraestructura tecnológica.
Además, a través de sus siete Estaciones de Autoservicios Digitales facilita a la ciudadanía el acceso a trámites electrónicos de entidades como ETECSA, la banca remota, CUPET y registros, con lo cual acerca la informatización a la vida cotidiana.
Pero el verdadero termómetro de su éxito resultan sus proyectos. Iniciativas como Bienestar Matanzas, que agiliza trámites gubernamentales, y Varadero Ciudad Digital, que optimiza la gestión y los servicios en el principal polo turístico, demuestran su compromiso con el desarrollo local.
El impacto de estos y otros proyectos es palpable. Así lo corrobora Leydis Pestana Morales, directora de Investigación y Desarrollo del Parque.
«Bueno, nosotros en estos cinco años de trabajo nos hemos dado cuenta de que la mayor importancia, al menos la más notable, es que la población conozca los servicios que, por ejemplo, ofertan las estaciones de autoservicios digitales. Otro, yo diría uno de los más esenciales, es que nosotros, como constituimos también un ecosistema de innovación, abrimos las puertas a cualquier idea, a cualquier proyecto.
«Estamos en capacidad de desarrollar cualquier proyecto o servicio. Y bueno, yo creo que lo fundamental está en eso, que se nos han acercado muchísimas personas y nuestras alianzas se han dado a través de al imagen que hemos tenido en la sociedad y que seguiremos teniendo.»
Entre los logros más relevantes del PCT matancero se encuentra la Suite de Inteligencia Deportiva, un sistema para el análisis del rendimiento atlético que fue reconocido por el INDER con el Premio Anual de Ciencia al Mayor Impacto Social.
Otro proyecto de vanguardia es el de Tecnología Aditiva, que en colaboración con el centro CEFAS de la Universidad, investiga la fabricación de andamios óseos personalizados para mejorar la tasa de éxito en implantes.
Con cinco años de fructífero trabajo, el Parque Científico Tecnológico de Matanzas reafirma su misión de ser un motor de innovación, pues demuestra que la inversión en conocimiento es la base más sólida para construir un futuro próspero.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *