20 de noviembre de 2025

Radio 26 – Matanzas, Cuba

Emisora provincial de Matanzas, Cuba, La Radio de tu Corazón

La voz de los trabajadores en nuevos parlamentos laborales

Hasta el 30 de diciembre la organización de masas y los sindicatos tendrán para desarrollar este proceso, mediante asambleas de afiliados y trabajadores, previo estudio y análisis en cada organización de base del Partido.

La discusión en colectivos del país del Programa de Gobierno para corregir distorsiones y reimpulsar la economía podría convertirse en otra suerte de Parlamentos Obreros, similares a los desarrollados en 1994, manifestó al periódico Trabajadores, José Antonio Pérez Pérez, integrante de la Comisión Organizadora del 22 Congreso de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC).

“Si tenemos en cuenta que los trabajadores tendrán la oportunidad de realizar propuestas, si existe claridad de que constituye el hilo conductor para superar la compleja situación que enfrentamos, puede catalogarse como otros Parlamentos Obreros”, estimó ese rotativo.

Hasta el 30 de diciembre la organización de masas y los sindicatos tendrán para desarrollar este proceso, mediante asambleas de afiliados y trabajadores, previo estudio y análisis en cada organización de base del Partido.

Para ello han establecido las coordinaciones necesarias con las entidades nacionales, los organismos de la Administración Central del Estado, las organizaciones superiores de dirección empresarial y los gobiernos municipales y provinciales, en el propósito de asegurar la calidad en las entidades de subordinación local.

“A los centros estratégicos (producción de alimentos, empresas exportadoras, recuperación del sistema eléctrico, entre otros) vamos a prestarles una mayor prioridad, al igual que en las entidades sin núcleos del Partido».

Detalló las coordinaciones para la participación de las formas de gestión no estatal a través de las estructuras sindicales que hay creadas o en áreas de concentración según corresponda, comentó José Antonio.
José Antonio subrayó lo perentorio de lograr análisis más precisos sobre la responsabilidad de los colectivos laborales en las condiciones adversas que caracterizan el contexto nacional e internacional. Por eso, evaluó, las asambleas no pueden ser un acto formal.

Consideró lo necesario de evaluar todas las reservas internas sin poner límites al crecimiento productivo. “Si en cada lugar se logra vincular los objetivos del Programa de Gobierno con la planificación y la eficiencia, no será una asada más«, estimó.

Foto: Tomada de Trabajadores.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *