A teatro de las Estaciones, en la ciudad de Matanzas, le nació una obra que promete emocionar a niños y adultos por igual.»Un rastro en las estrellas» es una adaptación titiritera del poemario «Asteroide B612», de José Manuel Espino, una joya literaria que rinde homenaje al clásico «El Principito», de Antoine de Saint-Exupéry.
Félix González Pérez
En el parque de la Libertad, en el corazón de la ciudad de Matanzas, los payasos Chapotín y Flautina deleitaron al público con un espectáculo circense lleno de risas y magia. La actuación, cargada de color y alegría, cautivó a niños y adultos por igual.
Este 14 de febrero, el bar restaurante Terrazas Narváez, ubicado en la ribera del río San Juan, en la ciudad de Matanzas, fue el escenario de una celebración especial con motivo del Día del Amor y la Amistad.
El grupo de teatro independiente matancero El Trébol Gitano presentó una interpretación cautivadora de La Casa de Bernarda Alba, en la emblemática sede de Ediciones Vigía. Su versión de la obra de Lorca trasciende lo convencional al incorporar un momento crucial en el que se denuncia el maltrato psicológico y físico hacia los jóvenes, dando voz a experiencias reales.
Este 28 de enero de 2025, la ciudad de Matanzas se vistió de fiesta para celebrar el tradicional desfile infantil martiano, una cita anual que honra el natalicio del Apóstol de la Independencia cubana, José Martí.
La escultura forma parte de las actividades de Ríos Intermitentes III, segmento de la Bienal de La Habana en Matanzas, y está inspirada en las jaibas de los ríos San Juan y Yumurí.
Desde su debut, esta adaptación del clásico cuento de Hans Christian Andersen, ha dejado una profunda huella en la audiencia cubana y ha sido un pilar en el repertorio del grupo.
Durante la gala se otorgaron premios en varias categorías, incluyendo Prevención, Solidaridad, Apoyo Mutuo y una categoría especial para aquellos con una labor excepcional a nivel nacional.
La marcha comenzó en el Parque de la Libertad, junto a la estatua de José Martí, y culminó frente a la casa de Carlos Verdugo, uno de los jóvenes fusilados en esa trágica fecha hace 153 años.
El salón es una muestra del quehacer artístico de la organización durante el año, donde cada autor presentó una muestra inédita en diversas manifestaciones de las artes aplicadas.
En un emotivo y vibrante evento que ni el apagón pudo detener, la Sala de Conciertos José White de la ciudad de Matanzas fue el escenario de la gala de los 30 años de las Brigadas de Instructores de Arte José Martí.
Los matanceros, acostumbrados a estos chaparrones otoñales, encuentran en la lluvia un momento de pausa y reflexión, mientras el sonido del agua cayendo sobre los techos de tejas se convierte en una melodía reconfortante que acompaña las tardes y noches de la ciudad.