En una tarde donde la historia y la literatura se entrelazan, la plaza de la Vigía de Matanzas se convirtió en el escenario de un encuentro poético sin precedentes.
Félix González Pérez
Cada gota que toca la superficie del agua, cada barco que se mece con la marea, nos recuerda la constante e incesante marcha del tiempo y la oportunidad de comenzar de nuevo.
Reviviendo lecciones del pasado y abrazando moralejas atemporales como ‘dos cabezas piensan mejor que una’, el Teatro Papalote en la ciudad de Matanzas sigue adelante con su exitosa temporada de la obra «Los Ibeyis y el Diablo».
En la mañana de ayer se inauguró en la sede de la Asociación Cubana de Artesanos y Artistas yumurina la última edición de la exposición En Medio del Medio Ambiente.
El acto de condecoraciones y ascenso del Ministerio del Interior en Matanzas por el aniversario 63 de la constitución de este órgano, fue efectuado este miércoles en el Cuartel Museo de Bomberos Manuel Estrada.
El pasado Día de la Infancia, el Jardín Pelusín del Monte de Matanzas se transformó en un paraíso de risas y alegría.
En una emotiva ceremonia el Palacio de Junco, en Matanzas, abrió sus puertas para celebrar el medio siglo de la Agencia Cubana de Noticias (ACN).
En una tarde mágica, las compañías de danza matanceras Danza Espiral y Novadanza, junto con los profesores y estudiantes de la Escuela de Danza Contemporánea del Centro Cultural Ollin Yoliztli, de México, se unieron para ofrecer un performance en la Plaza de la Vigía.
En una tarde de jueves que prometía ser inolvidable, la Camerata José White se adueñó del escenario de la Sala de Conciertos homónima de la ciudad de Matanzas, regalando a los asistentes una experiencia musical que trascendió lo ordinario.
Teatro Tentempié ofrece una tarde divertida para los más pequeños con su Barquito de Papel,…
El Día Mundial del Circo se celebra cada año en el tercer sábado de abril, siendo una fecha especial para honrar la rica historia y la diversidad cultural que el circo aporta al mundo. Este día, promovido por la Federation Mondiale du Cirque, busca reconocer, preservar y promover el valor del circo como una forma de arte y entretenimiento que ha deleitado a audiencias de todas las edades a lo largo de los siglos.
El circo, con sus raíces que se remontan a la antigua Mesopotamia, ha evolucionado desde simples actos de acrobacias y malabares hasta convertirse en un espectáculo completo que incluye magia, payasos, trapecistas y, en algunos casos, actos con animales amaestrados. Aunque el uso de animales en los circos ha disminuido debido a preocupaciones éticas y de bienestar animal, el circo sigue siendo un espacio donde la creatividad y la habilidad humana se exhiben en su máxima expresión.
La celebración del Día Mundial del Circo en Matanzas por la compañía Circo La Rueda es un ejemplo de cómo esta tradición sigue viva y cautivando al público. Con la participación de artistas como el Payaso Tareco, el Charro Negro y el indio, el mago Conrad, el evento demuestra la amplia gama de talentos y la capacidad del circo para unir a las personas en un sentido de asombro y alegría.
El circo no es solo un lugar de entretenimiento, sino también un espacio de expresión cultural y artística. Artistas de circo de todo el mundo continúan innovando y llevando sus habilidades al límite, asegurando que el circo siga siendo relevante y emocionante para las nuevas generaciones.
En resumen, el Día Mundial del Circo es una oportunidad para celebrar la historia, el arte y la pasión que caracterizan a esta forma de entretenimiento única. Es un día para apreciar las actuaciones que desafían la gravedad, los actos que despiertan la imaginación y los personajes que han hecho reír y soñar a innumerables espectadores. Por encima de todo, es un recordatorio de que el circo sigue siendo un lugar mágico donde lo imposible se hace posible.
El Día Mundial del Circo se celebra cada año en el tercer sábado de abril, siendo una fecha especial para honrar la rica historia y la diversidad cultural que esta manifestación aporta al mundo.
En vísperas del Día Mundial del Circo, es imposible no destacar la labor de La Rueda, la compañía circense de Matanzas que cautiva a su público con una propuesta fresca y dinámica.