Sobre la promoción de la obra de los más jóvenes artistas matanceros versó buena parte del intercambio que sostuvieron los miembros de la Asociación Hermanos Saíz en Matanzas y la directiva nacional de la organización.
Jessica Mesa Duarte
La tarde fue diferente en la Sala Pepe Camejo. Con una diversidad que le es propia a la agrupación en cuanto a formatos, poéticas y estilos discursivos, iniciaron las actividades por los 30 años de Teatro de Las Estaciones.
Entre jóvenes celebró la actriz, profesora y directora Miriam Muñoz sus 77 años. En la sala Abelardo Estorino, de la Casa de la Memoria Escénica, se reunieron sus alumnos de los talleres de actuación de teatro Icarón para congratularla por un nuevo aniversario de vida.
“Que la gente sienta como suya la radio ha sido y es uno de nuestros mayores retos. Si alguien puede hacer partícipe al pueblo de los procesos es la radio, por su vocación de servicio público».
La enseñanza artística, los talleres de actuación y danza, la cultura comunitaria, la comisión Cultura-Turismo y el papel de los artistas del teatro, la danza y el circo en el contexto actual, fueron algunos de los temas que se debatieron en la asamblea de las artes escénicas de la UNEAC.
En todas las épocas el teatro se reafirma como medio de expresión. Preocupaciones, reflexiones y análisis, exigencias, añoranzas o pesares de amor invaden el escenario, impetuosos cual ráfagas de huracán o sutiles como las brisas frescas de otoño.
Pablo G Lleonart fue el invitado al espacio Miércoles de poesía que auspicia Ediciones Matanzas.
Con 20 centros culturales, 81 unidades y 518 trabajadores, la sucursal de ARTEX en Matanzas mantiene el propósito con el que se creó hace 32 años: ofrecer servicios de calidad y ofertas que promuevan lo mejor de nuestra tradición y cultura.
Cada día nace una ciudad. La de la víspera ya no es la misma que la que amanece, aunque sus calles permanezcan inmóviles y se escuchen los mismos pregones, a la misma hora, en los mismos lugares. Con la salida del Sol la urbe asume nuevas personalidades, el rostro varía de acuerdo al alma en la que encarne.
Con la intervención de reconocidas personalidades de la escena y la teoría teatral cubana hoy, entre ellos los teatrólogos Roberto Salas y Eberto García, el dramaturgo Ulises Rodríguez Febles, Juan González Fiffe, director de Teatro Andante y Orlando Concepción González, director D´ Morón Teatro, el documental Pancho, un quijote de la escena callejera, de Melisa García González, brinda un extracto de quién fue Francisco Rodríguez Cabrera.
La gestión del patrimonio matancero tiene en la Oficina de Patrimonio Cultural, del Conservador y el Historiador y las filiales provinciales de la Unión de Historiadores y la Sociedad Cultural José Martí sus defensores más comprometidos.
Este 2023, pese a las dificultades económicas que enfrenta el país, el teatro, la danza y el circo mantuvieron su constante empuje en pos del desarrollo cultural y el disfrute de la población en la provincia, el país y otros escenarios del mundo.