La sexta edición del Encuentro Internacional de Artes para las Infancias Corazón Feliz resultó uno de esos hechos maravillosos que ocurren en este país.
María Elena Bayón Mayor
La gala inaugural del cuarto Festival de Narración Oral Te-Conté, a desarrollarse hasta el próximo día 9 de junio, abrió el mundo mágico de historias, cantos y fábulas que se adentrará en escuelas, plazas, bibliotecas y centros laborales de la ciudad para disfrute de los matanceros.
El público ovacionó a ambas agrupaciones, incrementada la emoción cuando se cohesionaron para interpretar como homenaje al aniversario 190 del natalicio del gran violinista cubano José White, su emblemática pieza La bella cubana
El poeta repentista Fernando García González, de quien celebramos hoy su natalicio, acontecido en el antiguo poblado de Sabanilla del Encomendador, hace nueve décadas,
Más de 30 obras, representativas del arte contemporáneo matancero y pertenecientes a los fondos del museo de arte Lorenzo Padilla, se exhiben en la galería taller Lolo, en el paseo de la calle Narváez.
Esta jornada dedicada al Canto Coral, en momentos difíciles, ratifica el interés de enlazar las armonías de los coros existentes en Matanzas para mantener su brillo melódico e identificativo.
Entre las principales actividades de la jornada resalta la presentación del documental Lorca en La Habana, inspirado en el libro homónimo de Martinez Carmenate y patrocinado por la Televisión Andaluza.
La clausura será en la gala dedicada al Día Internacional de la Infancia, el 1ro. de junio, en la sala Covarrubias del Teatro Nacional de Cuba.
La trama aborda lo que pudiera hacer o no un hombre X con la responsabilidad de ser el presidente de EE.UU.
La inauguración de la exposición Colección Padilla en la galería provincial Pedro Esquerre demuestra como el arte se empina sobre las adversidades.
En las bibliotecas y librerías de Matanzas pueden encontrarse estos importantes cuadernos junto a los publicados por la Colección Biblioteca del Pueblo, del Instituto Cubano del Libro, en recordación al aniversario 130 de la caída en combate de nuestro Héroe Nacional José Martí.
La décima posee tal rango que es considerada la estrofa nacional, junto al punto cubano, música que le acompaña y llega con brío al corazón, declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.