PEDRO BETANCOURT.-Con el objetivo de fomentar el desarrollo cultural, educativo y social de este municipiot, múltiples actividades se han desarrollado en la localidad para enriquecer la vida artística y comunitaria de sus habitantes.
Yadiel Barbón Salgado
Con más de 600 millones de usuarios nativos, el español constituye el segundo idioma más hablado del mundo, consolidándose como un puente cultural que conecta a personas a través de fronteras y generaciones.
Ecos de la Ciudad es una exposición que trasciende el tiempo y transforma lo cotidiano en una narrativa poética. El fotógrafo y dramaturgo Reyrichart Segura Domínguez despliega en cada imagen un relato intimista donde la ciudad se convierte en un escenario vivo, un testigo silente de encuentros y desencuentros. Con la sensibilidad teatral que lo caracteriza, sus composiciones capturan la luz y la sombra de calles y plazas, entrelazando vestigios históricos y murmullos modernos en un diálogo eterno.
Esta muestra invita al espectador a descifrar los ecos del entorno, a sentir el pulso de una ciudad que narra su propia historia a través de instantes capturados con maestría. Así, «Ecos de la Ciudad» se erige como un homenaje visual y narrativo, donde la mirada poética rompe barreras entre el arte y la vida, invitándonos a redescubrir lo ordinario como un universo de emociones y significados.
Las autoridades se interesaron por el envejecimiento de los planteamientos de los ciudadanos y por aquellas actitudes de indolencia y falta de gestión que es preciso erradicar para un mejor desempeño de las entidades implicadas.
La mayor de las Antillas, vencedora, legó a la posteridad un claro mensaje: un pueblo decidido a defender su dignidad puede desafiar cualquier poderío externo, por más avasallador que este parezca.
Con múltiples actividades culturales y deportivas, jornadas de trabajo voluntario y diversas iniciativas en los centros laborales y comunidades, los colectivos sindicales acompañarán el tradicional desfile del Primero de Mayo.
La ocasión fue propicia para honrar mediante un emotivo encuentro efectuado en su hogar al excombatiente de la gesta de Playa Girón, Onálido Olivera Pérez, con un reconocimiento especial alusivo al medio siglo de vida de la experiencia matancera en la construcción de los órganos del Poder Popular
PEDRO BETANCOURT.-Múltiples actividades culturales, recreativas y lúdicas han tenido lugar en este municipio en conmemoración al aniversario 64 de la histórica victoria de Playa Girón y los 200 años de la fundación del territorio.
Eduardo García Delgado no solo es un nombre en los registros de la historia cubana. Su legado permanece vivo en la memoria de la nación, recordándonos que el amor por la tierra que nos vio nacer puede expresarse de muchas formas, pero pocas tan conmovedoras como aquella inscripción que lo inmortalizó.
Jóvenes betancourenses exploran efemérides en «Girando por la rueda de la Historia» (+fotos y audio)
Estudiantes de segundo año de Contabilidad de la escuela politécnica Leonor Pérez Cabrera, en el municipio de Pedro Betancourt, asistieron al espacio cultural «Girando por la rueda de la Historia», dedicado en su más reciente edición a explorar hechos significativos del presente mes.
Gracias a su energía infinita, su creatividad deslumbrante y su indeleble calidez humana, convierte cada desafío en oportunidad y cada esfuerzo en conquista.
Mirar al cielo este 12 de abril es recordar que la humanidad sigue expandiendo sus horizontes. Aquella travesía que comenzó Gagarin está lejos de terminar, porque en cada chispa de ambición cósmica, en cada valiente e ingenioso despegue que desafía la gravedad, reside la esencia de lo que nos hace humanos: el impulso de ir más allá, tocar las estrellas y transformar lo imposible en historia.
